locales

Cierran Guarderías de Sedesol por falta de pago

Cientos de infantes no podrán retornar la próxima semana

San Luis Potosí, SLP.- Los trabajadores que prestan servicio a las estancias infantiles de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) no han recibido el pago proporcional de los últimos meses del año por el servicio brindado, esto ha generado que las mismas estancias se vean en la problemática de no poder operar, por lo que siete mil niños se quedarían sin guardería en el inicio de año, advirtieron las trabajadoras de estancias Sedesol, Olga González, Olga Segura y Laura Martínez.

“Nosotros no somos empleados de Sedesol, tenemos un convenio en el que ellos nos pagan por el servicio que prestamos a los niños de guarderías o estancias infantiles”, explicaron.

Las reglas de operación marcan los días 15 de cada mes como fecha límite para el pago a los trabajadores, que se conoce como el pago vencido del mes, en este caso el pago correspondiente al 15 de diciembre es la retribución por el trabajado realizado en noviembre y ahora ya se acumuló lo de diciembre.

La delegación local, así como las oficinas centrales de Sedesol, argumentan que la falta de pago ya no le corresponde a esta instancia, dado que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público mantiene retenidos los recursos.

“Nuestra molestia y cuestionamiento es ¿por qué para estancias infantiles no hubo recurso y para los bonos navideños de los funcionarios públicos, como diputados, sí hubo aguinaldos y para prestar un servicio de estancias infantiles fue nulo?”.

El problema no solamente se vive en San Luis Potosí, en total son 22 estados afectados por la falta de pagos. En la entidad potosina existen 214 estancias, a 84 de ellas no les han depositado. Cada estancia atiende en promedio a 60 niños, a su vez cada una tienen en promedio 10 empleados para el cuidado para los pequeños, en total sería un estimado de 7 mil afectados en San Luis Potosí.

La delegación de Sedesol, luego de emitir su postura y dejar el problema en manos de la Secretaría de Hacienda, se desentendió del asunto y los trabajadores de las estancias hasta el momento no han recibido respuesta alguna.

Explicaron que para seguir con las estancias en funcionamiento se tienen que refrendar permisos cada fin de año, los cuales implican gastos, sin embargo, por el momento no existen recursos para renovarlos con las dependencias estatales.

Para trabajar en convenio con Sedesol, hay requisitos que se piden a inicios de año, entre ellos los permisos que las dependencias locales otorgan a finales del año, sin embargo por la falta de recursos no se han otorgado y las estancias infantiles quedarían sin operar en el inicio del 2017.

“No sabemos qué va a pasar, ahorita tuvimos que sacar prestado para darles de comer a los niños, para hacerles su posada y para los empleados ya no nos quedó, muchos compañeros ya tienen demandas laborales”.

La Sedesol cubre el 100 por ciento de los gastos generados por las estancias, los padres de familia aportan en algunos casos cantidades simbólicas, ya que no cuentan con el recurso económico para ello. Si no hay estancias para la clase trabajadora ¿dónde dejarán a los niños?

OTRAS NOTAS