locales

Construye con block de concreto...#PRODUBLOCK#SLP

Uno de los elementos más importantes de la construcción racional son los blocks de concreto. Surgieron a finales de los años '70, como una alternativa económica y ágil, y por su vigencia hoy están entre los materiales más comercializados en el rubro.

Su protagonismo creció a lo largo de los años, pasando de ser un elemento utilizado únicamente en construcciones precarias o elementales, a la actualidad, donde forman parte de diversos proyectos donde está presente el diseño. Incluso se los emplea en edificios de gran altura, gracias a los mejoramientos en la materia prima y sus técnicas de producción.

Produblock de San Luis S.A. de C.V., empresa Potosina y con años de experiencia en el ramo te comparte la principal característica del block de concreto:

Su principal característica es que, al colocar un block de concreto en la pared, se obtienen múltiples funciones básicas y en forma simultánea: cerramiento de los ambientes, estructura de la vivienda, revoque grueso en interiores y exteriores, y textura superficial.

 Además, su empleo, aligera el presupuesto básicamente en:

·       Reducción en los tiempos de construcción.

·       Menor demanda de mano de obra.

·       Requiere menor cantidad de mezcla para pegar bloques (concreto).

·       Permite prescindir del revoque grueso.

·       Admite la aplicación de diferentes terminaciones (revoque fino o texturado plástico). 

La estructura hueca de sus interiores permite el paso de cañerías de todos los servicios y no es necesario romper el muro trabajado. Promueve tanto el paso de hierros estructurales (vigas y columnas) como la colocación de materiales de aislación térmica.

Aplicaciones

Dadas las características mencionadas, pueden aplicarse en:

·       Viviendas unifamiliares .

·       Edificios en altura sin estructura de hormigón armado independiente.

·       Centros comerciales e hipermercados.

·       Edificios públicos y naves industriales.

·       Muros de sostenimiento de suelos.

·       Piletas de natación y cisternas.

·       Barreras resistentes al fuego.

·       Cerramientos de estructuras independientes y tabiquería interior. 

·       Elementos estructurales lineales (vigas, dinteles y columnas).

 

 

OTRAS NOTAS