Notimex | 14/10/2016 | 08:31
Científicos afirman que el impacto de un cometa habría causado el llamado Máximo Térmico del Paleoceno-Eoceno (MTPE), hace 56 millones de años, cuando aumentaron las temperaturas en la Tierra y propiciaron una enorme extinción y migración.
Hasta ahora había sido un misterio el origen del MTPE, sin embargo, investigadores estadunidenses descubrieron elementos que demostrarían el por qué el carbono aumentó en la atmósfera terrestre y elevó las temperaturas hasta ocho grados centígrados más.
“El pequeño impacto de un comenta inició el MTPE”, sólo 10 millones de años después de que un evento similar provocó la desaparición de los dinosaurios, dice el equipo de especialistas.
Originalmente, Morgan Schaller, geoquímico en el Instituto Politécnico Rensselaer en Troy, Nueva York, y su estudiante de doctorado Megan Fung, estudiaban los estratos geológicos en Nueva Jersey en busca de fósiles de organismos microscópicos llamados “foraminíferos”.
Sin embargo, en lugar de hallar “foras” -utilizadas como herramienta para datar- encontraron una serie de esferas oscuras y vidriosas situadas en ocho núcleos de sedimentos en la costa de Nueva Jersey, a menudo asociadas con objetos extraterrestres.
Las esferas parecían microtectitas, restos creados y esparcidos cuando cometas o asteroides chocan contra la Tierra a altas velocidades, lo cual sorprendió al equipo, que presentó su trabajo en la reciente reunión anual de la Sociedad Geológica Americana.
Los investigadores analizaron las esferas y quedaron convencidos de que no fueron producto de la erupción de un volcán, que es otra forma en la que podrían haberse hecho, ya que su contenido en agua es menos de 0.03 por ciento, mucho más bajo que los restos volcánicos.
Además, las esferas contienen inclusiones de vidrio de cuarzo fundido que es característico de un impacto de muy alta temperatura, y su química es diferente, de acuerdo con los resultados de su análisis, publicados en la revista Science.
Las esferas, por ejemplo, tienen picos de carbón vegetal, que contienen muestras de plantas carbonizadas, que apuntan a extensos incendios provocados por un posible impacto, pero todavía se tendrán que realizar más estudios para que la teoría sea aceptada por otros geólogos.
El MTPE causó enormes migraciones en un escenario de la vida silvestre que podría reflejar el futuro del mundo, debido al calentamiento global, advirtieron expertos.