Martes 6 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
espectáculos

Cuando las luces se apagan se estrena en México

Agencia | 29/07/2016 | 13:22

Todos alguna vez le hemos tenido miedo a la obscuridad. Generalmente este temor se nos presenta en la infancia y al crecer lo dejamos de lado, aunque claro, no siempre lo superamos del todo. ¿Cuántos de ustedes no se han sacado de onda al tener que recorrer un pasillo poco iluminado?

La obscuridad tiene la facilidad de alterar nuestros sentidos y hacer que los nervios se disparen ante cualquier ruido o sensación que rompa lo que consideramos “normal”, por eso es uno de los elementos más explotados en las películas de terror.

Este fin de semana llega a los cines de nuestro país "Cuando las luces se apagan", cinta de terror que justamente juega con la obscuridad y los temores que provoca la obscuridad en nosotros, para desarrollar a partir de ahí una historia en donde la ausencia de luz despierta nuestros miedos más profundos.

La historia de esta película es curiosa pues surgió a partir de un exitoso cortometraje -también llamado Lights Out- , realizado por David F. Sandberg y su esposa.

No se puede negar que la idea es poderosa, pues diariamente todos encendemos y apagamos luces al entrar o salir de una habitación, y de cierto modo entendemos la inquietud de que ‘haya algo’ oculto en la obscuridad.

El éxito de del cortometraje llegó hasta James Wan, uno de los exponentes más importantes del cine de horror contemporáneo, quien decidió inmiscuirse como productor cuando surgió la idea de hacer de Lights Out un largometraje. Después de unos años de espera, finalmente podremos ver el resultado de esta película que promete ser digno.

Dirigida por el propio David F. Sandberg, "Cuando las luces se apagan" es una película de terror que nos narra el drama que vive una familia de clase media que se encuentra rota. Rebecca (Teresa Palmer), la hija mayor, se fue de casa con la esperanza de que sus miedos de la infancia se quedaran en el pasado.

Años después es su hermano menor Martin (Gabriel Bateman) quien pasa por el mismo problema: No distingue lo que es real de lo que no, cuando la obscuridad se hace presente, por lo que su integridad y salud mental está en riesgo. Y es que al parecer su mamá (Maria Bello) tiene un extraño vínculo con una presencia misteriosa.

A partir de ahí el argumento logra capturar la atención del espectador y la mantiene a lo largo de la película, demostrando que una idea buena es como un cimiento fuerte: a partir de ella puede construirse algo más grande y complejo. En este caso, más allá del susto fácil también se juega con la idea de la depresión, el miedo a confrontarse con la realidad, los fantasmas y nubarrones que uno mismo suele crearse.

La película tiene todo lo que uno espera de una película de terror: muchas escenas de suspenso y tensión, de esas que te hacen brincar de la butaca; un misterio que poco a poco se va revelando; algunos elementos de humor; personajes que toman las peores decisiones; y claro, la necesidad de preguntarnos qué haríamos si estuviéramos en el lugar de los protagonistas.

Incluso críticos mencionan que en comparación de las últimas películas de terror genéricas que se han visto en las últimas semanas, "Cuando las luces se apagan" es una película que sobresale del montón.