Las redes sociales y gran cantidad de sitios web son utilizados como herramientas para dañar a niños y jóvenes.
El caso típico…
Una jovencita recibe una solicitud de amistad de un chico desconocido a través de Facebook. Al ver que tiene un amigo en común decide aceptarlo y así, un simple click se convierte en el inicio de una serie de problemas que jamás pudo haber imaginado.
Poco a poco, el chico comienza a enviarle mensajes amistosos, a contarle su historia y parte de su vida. Las cosas evolucionan y de repente el le confiesa que la considera una chica muy bonita y agradable, al paso del tiempo, la confianza entre elllos es cada vez mayor y las conversaciones son cada vez más íntimas, más tarde ella le comparte algunas fotografías muy personales.
Después, la chica pierde contacto con su nuevo amigo, el joven simpático y cariñoso ha desaparecido y en su lugar se encuentra alguien completamente distinto. Una persona que sabía cosas que ella que eran secretas, un hombre que comenzó a presionarla, a maltratarla y hablarle agresivamente.
La obligó a tomarse una serie de fotografías comprometedoras, amenazándola y diciéndole que si no accedía, haría públicos todos su secretos e imágenes con todos sus contactos. La joven vivió petrificada por el miedo semanas enteras, no quería ni acercarse a su teléfono y su computadora por el miedo a lo que podía encontrar en redes sociales.
El sentirse acorralada la llevó a compartir lo que le estaba sucediendo con sus padres, quienes decidieron denunciar el caso ante la policía cibernética y así finalmente lograron ponerle fin a la situación…
Esta es una historia como muchas, todos los días niños y jóvenes son manipulados a través de las redes sociales para conseguir información que más adelante es utilizada para chantajearlos.
Redes de trata y distribuidores de pornografía infantil se esconden en perfiles falsos, tras imágenes de jovencitos inocentes para acercarse a sus víctimas, entablan amistad con ellos y poco a poco consiguen información que más tarde les servirá para forzar a los niños y jóvenes a hacer lo que ellos desean.
Las redes sociales son una excelente forma de acercar a la gente pero también son herramientas que deben tratarse con sumo cuidado y responsabilidad, pues de alguna manera nos exponen al mundo de una manera que no podemos imaginar, todo lo que subimos a la red se mantiene ahí para siempre.
Además de casos como el anterior también se encuentran dentro de la red personas que protegidas por el anonimato se dedican a lastimar a través de comentarios y publicaciones a otras personas. Ten en cuenta que esto también se puede evitar y denunciar.
Aquí te compartimos las recomendaciones más básicas para evitar cualquier tipo de acoso en redes sociales:
- Comunícate unicamente con aquellas personas que conozcas personalmente y mantén el acceso a tu información personal restringido solo a ellos.
- No aceptes invitaciones por Internet de personas desconocidas o bloquea el acceso a aquellas que no te interesen.
- Ten cuidado con los mensajes, fotografías, videos o información personal (direcciones, teléfono…) que publiques y con quién la compartas, ya que podría ser utilizada por terceros en tu contra.
- Si empiezas a recibir mensajes insultantes o que te molesten en su contenido, corta toda comunicación con esa persona, e informa de ello a la autoridad competente.
- Guarda los mensajes inadecuados para poderlos poner a disposición de la autoridad competente para que actúe si así lo considera oportuno.
- Igualmente, si ves que es otra persona o compañero el que está sufriendo el ciberacoso no participes de él ni cierres los ojos, avisa a tus padres o profesores para frenar el sufrimiento del bullied o acosado.
-No te fíes de los regalos o propuestas sospechosas de desconocidos, ni acuerdes citas con desconocidos.
- No le sigas el juego al acosador. Si te sientes presionado o insultado por alguien no devuelvas el golpe o le insultes tú, porque sólo conseguirás alargar el acoso o hacerlo más violento aún.
- Trata con personas que puedan estar preparadas, ya sea por su edad o por su profesión sobre el asunto, para que te dé indicaciones claras sobre los pasos a seguir para frenar el ciberacoso.
- Sigue las orientaciones recibidas por ese experto, y suprime de tu red de contactos a quien no te interese mantener.
- También puede ser útil informar a los proveedores de servicios a través de los cuales se haya sufrido elciberbullying (compañía de Internet, canal de chat, Facebook, Tuenti, etcétera) de las actuaciones o mensajes inadecuados para que veten dichos contenidos o al usuario acosador si lo consideran oportuno.