Miércoles 28 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
espectáculos

Molotov se presentará en España

Agencia | 11/07/2016 | 11:27

Molotov sigue siendo ese sin gobierno compuesto por cuatro músicos donde nadie toma la batuta. Y han pasado 20 años desde que el ritmo irreverente de Randy Ebright, Paco Ayala, Tito Fuentes y Micky Huidobro empezó a sonar en la escena mexicana.

Sus frases con doble sentido y su bien conocido sarcasmo viajó a España —tras casi 10 años de ausencia—dentro de una gira mundial, 20th anniversary tour, que los llevará a Murcia, Valencia, Fuerteventura, Nigrán (Pontevedra), Barcelona, Ávila, Cádiz, Málaga y Madrid, donde el 16 de julio encabezarán el Festival Charco.

“Estamos muy emocionados de regresar, aunque volvemos más viejos”, dice Paco Ayala por teléfono.

La banda, con sus melodías pegajosas y letras pensadas para incomodar hasta a los más caraduras, sigue ocupándose de los mismos temas que hace dos décadas: la corrupción, la política y las injusticias.

“Tenemos la misma postura, la misma filosofía y, por desgracia, también seguimos teniendo los mismos partidos políticos”, explica el bajista, haciendo referencia a la vuelta al poder en México del Partido Revolucionario Institucional (PRI), tras dos sexenios fuera del Gobierno. “Es como regresar al pasado. Constantemente te cuestionas lo que está pasando a tu alrededor”, afirma.

Este cóctel Molotov que estalló en el año de 1997 tras el éxito del tema Gimme the Power –con el que recorrieron grandes escenarios en Latinoamérica e incluso llegaron a ser los teloneros de David Bowie en Santiago de Chile, en 1997— vinieron canciones tan coreadas como polémicas.

Y si de políticos se trata, este cuarteto tiene uno en la mira y a quien le cantan el "Frijolero", y su nombre es Donald Trump.

“Dejando de lado que critique a los latinos o que denigre a los mexicanos, él nos afecta como seres humanos”, denuncia el bajista, que añade que no piensan dedicarle una de sus ácidas metáforas, pues escribirle una canción sería “caer en esa onda panfletaria”.

Nadie pone en duda que Molotov irrumpió en la escena mexicana para dejar una marca indeleble no solo en el rock, sino en la cultura popular azteca. Sin embargo, esto no los ha salvado de las quejas del público. Su último trabajo discográfico, Agua maldita (2014), tardó dos años en salir y no porque se hayan dormido en sus laureles, sino porque estaban amarrados a un contrato con una discográfica de la que hoy, por fin, son libres. “Ser independiente es más trabajo pero eres dueño de lo que haces”.

El tour que los llevará por Europa y casi toda Latinoamérica no tocará tierras venezolanas. “Tenemos años sin ir, porque sabemos cómo está la situación. A Maduro se le salió todo de las manos”, asegura Ayala.

Con suficientes temas bajo el brazo, preparan un disco para finales de año con el que reafirman que, mientras sigan con su sarcasmo y con esa chispa de picardía, marca de la casa, este cuarteto de amigos, que aún se cuestionan cómo llevan tanto tiempo juntos, seguirá “armando desmadre”.