locales

Metrobús, todo listo para su arranque

Gobierno del Estado ya cuenta con los recursos para comenzar las obras de la ruta

El proyecto de autobús de tránsito rápido (tipo metrobús) que se pretende implementar en la zona metropolitana de San Luis Potosí ya cuenta con el recurso económico para arrancar obras de uno de los 12 corredores de que consta el proyecto. El primero en el que se trabajará es el corredor o ruta 8, que inicia en la zona de transferencia en el Centro Histórico de la capital hasta donde se encontrarán los parques industriales que albergarán las armadoras automotrices como Ford y BMW. Para estas dos etapas se destinará un total de 111 millones de pesos: 66 millones para la primera y 45 millones para la segunda.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas (Seduvop), Leopoldo Stevens Amaro, explicó que la tercera etapa de este proyecto se contempla que arranque hasta el año 2018, dependiendo de la gestión de recursos federales para operar.

“Lo que queremos es dejar completo el corredor 8 para tener un panorama general y ver los resultados del transporte, para que cuando terminemos la infraestructura ver lo bondadoso que puede ser este nuevo sistema”, explicó.

El problema actual de vialidades

El sistema de transporte que opera actualmente para atender a los usuarios de la Zona Industrial en horas pico es congestionado, hay demasiadas rutas, principalmente en la carretera 57, por lo que se tomaron medidas que ayudarán a corregir esta situación, toda vez que una persona que trabaja allá pierde en promedio hasta tres horas de viaje para llegar a su destino.

Una posible solución es un transporte masivo que pueda llevar a los trabajadores de la zona industrial por medio de un autobús en un carril confinado, para que los traslados sean rápidos, paradas selectivas con centros de transferencia, es decir, estaciones intermedias que por medio de autobuses alimentadores que penetren en las colonias trasladen a las personas tanto de ida a la Zona Industrial como de regreso.

El tipo de autobús

El autobús que se ha elegido para la capital potosina y su Zona Industrial es catalogado de tipo intermedio, con capacidad para 100 personas. Hay autobuses articulados con capacidad para 170 personas, sin embargo los que se destinarán para San Luis Potosí serían para 100 y se estima que tardarán un año en llegar a la entidad, toda vez que trabajarían con gas natural y se construye en motor especial, para reducir las emisiones contaminantes.

La Seduvop y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes se coordinarán con una empresa especializada en instalar y organizar la operación del transporte, como los autobuses, centrales de transferencias y lo que respecta a la logística y reglamentos del nuevo transporte.

El carril confinado es un carril exclusivo para el transporte mientras vaya transitando por las avenidas; “para que lleve preferencia el autobús habrá un sistema de semáforos inteligentes, de tal manera que mientras vaya caminando siempre estará en verde, al ver que viene la unidad cambia automáticamente para que los autos se paren y pase el autobús, con esto se pretende más seguridad en la llegada y tiempos de recorrido de las nuevas unidades”, explicó.

El carril confinado para el sistema de autobús de tránsito rápido tendrá un ancho de 3.5 metros, donde se colocarán separadores de plástico de color amarillo intermitentes a lo largo de dicho carril para separarlo de los otros.

Dentro de las centrales de transferencia se contempla que existan restaurantes, baños públicos y comercios para atender las necesidades de los usuarios mientras esperan para abordar el transporte. Se prevé que serán más de 100 mil usuarios al día, tanto de ida como de vuelta.

El tiempo estimado para el recorrido es de entre 35 y 45 minutos desde la zona de transferencia hasta el último parque industrial, con 18/20 minutos de ahorro por cada sentido en horas pico, sin embargo aún no se sabe a qué velocidad correrá este transporte, además se contará con autobuses incluyentes para personas con discapacidad. Habrá parabuses cada 500 metros.

El arranque de las obras

Stevens Amaro informó que se está llevando a cabo una consulta con los habitantes de las zonas aledañas al espacio en el que se realizarán las obras porque debido a la planeación urbana que tiene la zona metropolitana de San Luis Potosí se podría afectar de manera grave la vialidad si no se analiza previamente donde iniciarían las obras.

“Tenemos que ser muy cuidados porque la ciudad es muy sensible, la traza es sensible a este tipo de eventos, comenzaremos en primer término desde la Glorieta Juárez hasta el eje donde se encuentra la Avenida Ampliación, de ahí vamos a la Avenida Comisión Federal hasta llegar a los nuevos parques industriales”, dijo.

Agregó que durante el proceso previo del arranque de las obras, personal de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obras Públicas ha consultado a los vecinos que se verán afectados por las obras mientras se concluya el proyecto, por lo que en cuanto se haya consultado a la población de dicha zona comenzarán la habilitación de las vialidades.

Ruta del corredor 8

El punto de partida del Corredor No. 8 comienza en la Zona de Transferencia en el primer cuadro de la ciudad, toma la calle 20 de Noviembre, Avenida Reforma, Eje Vial, Avenida Universidad, sigue por Glorieta Juárez, Carretera México, Rutilio Torres, Avenida Industrias, sigue por Avenida Ampliación, Avenida CFE, y concluye en la intersección con la carretera de cuota a Villa de Arriaga. Con un total de 38 km de recorrido.

Se implementarán vías alternas durante las obras debido a cortes parciales como Av. Industrias por lo que se recomienda usar Carretera 57 o Boulevard Españita (tramos Periférico-Salvador Nava)

Finalmente Leopoldo Stevens Amaro, concluyó que este es una nueva etapa que transformaría la forma de transporte masivo en San Luis Potosí, que de funcionar sería un gran acierto del Gobierno del Estado.

OTRAS NOTAS