Martes 13 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

El arte urbano en la voz de sus creadores

Paola de la Rosa | Plano Informativo | 11/06/2016 | 14:18

San Luis Potosí, SLP.- Sus herramientas son un pincel, una lata de aerosol y pinturas de colores, y basta tan sólo una pared para hacer una obra de arte. Esto es el Arte Urbano o Arte Callejero, disciplina artística que engloba diferentes expresiones que se expresan en la calle en forma de protesta o como simple representación artística de un aspecto de la cultura popular o tradicional de una zona.

“El arte urbano para mi es una forma de expresión, tanto de protesta, rebeldía o de estética. Ha sido difícil dedicarse al arte, porque antes no tenía un nivel de aceptación, no era bien visto por la gente, pero ahora hay mayor apertura”. Así lo expresó Eduardo Castillo Medina, integrante del colectivo Estrella Verde, colectivo que se dedica a pintar murales en espacios públicos.

En su mayoría se eligen espacios públicos de mayor tránsito para que los murales que se pintan puedan ser apreciados por el mayor número de personas, pintas que expresan el sentir de sus autores o que simplemente reflejan un episodio de la historia.

Para muchos, esta disciplina no sólo es una manera de expresión o gusto, sino que se ha convertido en una forma de vida, “yo me dedico al 100 por ciento a la creación artística, ya sea en murales o para obra en galería, y esta es mi manera de vivir, y puedo decir que si se puede vivir de esto, yo llevo once años dedicándome al arte urbano”.

El grafiti forma parte de este tipo de arte, siempre y cuando lo que se pinte refleje un aspecto cultural o social y no ofensivo, ya que pueden llegar a confundir el Arte Urbano con grafitis que únicamente dañan algunos inmuebles representativos e históricos de las ciudades. Guillermo Gracia, fundador del colectivo Estrella Verde, aclaró que el pincel y la lata son herramientas que dividen a los artistas urbanos de los llamados “grafiteros”, estos últimos se dedican en la mayoría de los casos al vandalismo.

“Nos diferencia el pincel de lata. Estas son técnicas que nacieron en diferentes tiempos, y creo que con muralismo y grafitis se pueden obtener excelentes resultados, una obra de arte estética”.

El colectivo Estrella Verde, ha realizado murales como los de la fachada de las instalaciones de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), los de la fachada del Cree, y recientemente el mural que se encuentra en el puente Niño Artillero.