locales

En las peores condiciones cárceles distritales de SLP: CEDH

Hacinamiento, condiciones insalubres y mala alimentación permea en los 7 centros de reclusión

San Luis Potosí, México (30 mayo 2016).- La Comisión Estatal de Derechos Humanos en San Luis Potosí dio a conocer una serie de graves anomalías que se viven día a día en cárceles potosinas. Condiciones insalubres, hacinamiento en las celdas, mala calidad alimentaria de los recluidos, entre otros factores, hacen de la prisión en el estado potosino, una de las principales instituciones que violentan los Derechos Humanos, de acuerdo al “Informe Especial Sobre la Situación del Respeto de Derechos Humanos en las Personas Privadas de su Libertad en Cárceles Distritales en San Luis Potosí”.
 
Las siete cárceles distritales albergan a 275 personas, a quienes les han estado violentando sus Derechos Humanos debido a las pésimas condiciones en las que purgan su condena: no cuentan con agua potable, reciben mala alimentación, maltrato físico o psicológico y hacinamiento.
 
Un aspecto importante que resalta de inmediato es la condición alimentaria y de salud en la que se encuentran los reclusos. El informe de la CEDH, señala que existen malas condiciones en los penales de Ciudad del Maíz donde se encuentran 17 reos y Cerritos con 33 reclusos, donde se detectó fauna nociva como ratas en las áreas de cocina, de igual forma, las pésimas condiciones de salud se encontraron en la prisión de Guadalcázar dado que no se proporciona agua limpia en las regaderas para los 41 reclusos. 
 
En el informe se detalla que no hay Trato Digno, dado que el 87 por ciento de los internos manifestó no contar con servicio de agua potable en su estancia, el 57 por ciento no tiene ventilación y el 43 por ciento dijo haber sido víctima de maltrato físico o psicológica por personal de custodia. Otros de los derechos que se violan son el de Legalidad y Seguridad Jurídica, Protección de la Salud, dado que el 71 por ciento dijo no haber tenido un examen médico de ingreso.
 
El informe de la CEDH explica que en la mayoría de las siete cárceles distritales existe sobrepoblación y condiciones de hacinamiento; Santa María del Río tiene una sobrepoblación del 88 por ciento, cuenta con capacidad para 50 internos y actualmente alberga a 94; de igual forma los centros de Salinas, Guadalcázar y Venado tienen “amontonados” a sus internos en un solo dormitorio, con camas y colchones insuficientes y sin sistema de ventilación no ventanas.
 
En el tema de alimentación, son los mismos reos lo que tienen que pagar por su comida, el informe detalla que los reos de las cárceles de Venado, Guadalcazar, Cerritos y Ciudad del Maíz,  destinan sus propios recursos a la compra de agua y tortillas, y son los propios guardias quienes llevan la despensa a sus internos.
 
Finalmente el tema de las deficiencias en seguridad de los propios reclusos e instalaciones de la cárceles distritales carecen de estas medidas; todas a excepción de la prisión en el municipio de Cerritos carecen de torra de vigilancia y no cuenta con circuito cerrado de seguridad ni cámaras de vigilancia.
 
En la prisión de Salinas y Venado sólo cuentan con un custodio de seguridad por turno para toda la población 20 reos en Salinas y 33 en Venado, y es en el municipio de Cárdenas donde existen 5 custodios por turno para una población de 37 reos.
 
Incluso en algunas de las prisiones distritales son los mismos reos quienes se encargan de la seguridad del penal.
 
De los  275 personas, el 64.7 por ciento está en espera de ser sentenciada; además en casi todas las prisiones no existen en sistema de separación para sentenciados y procesados.
OTRAS NOTAS