La recolección, traslado y confinamiento de la basura en Nuevo León es un mercado en crecimiento con un valor anual que se estima llega ronda los mil 825 millones de pesos.
Cada día en las viviendas de la zona metropolitana de Monterrey se recolectan alrededor de 5 mil toneladas diarias de basura, mientras que en los comercios e industrias se generan 3 mil 500 toneladas, explicó Enrique Montenegro, director de Desarrollo de Negocios de Red Ambiental, una de las empresas que compite en este mercado en la entidad.
“Se estima que cada día se recolectan 8 mil 500 toneladas de residuos, tanto de vivienda como de comercios e industrias. Considerando lo que se paga por tonelada en cada sector, su valor ronda los 5 millones de pesos por día”, indicó el directivo.
En cada sector se tiene una tarifa diferente por la tonelada de basura que se traslada y se confina, ya sea en áreas del Sistema Integral para el Manejo Ecológico y Procesamiento de Desechos (Simeprode) o bien en espacios privados, por lo que considerando el monto diario, el valor anual llega hasta los mil 825 millones de pesos.
Los ingresos de este mercado, que crece a ritmos del 2 y 2.5 por ciento al año, provienen principalmente de los gobiernos municipales y de las empresas, que día a día pagan por el traslado de los residuos.
Del valor total del mercado, el 49 por ciento es pagado por los comercios e industrias, pese a producir un menor volumen de basura debido a que su costo por tonelada es 87 por ciento superior al que pagan las administraciones municipales por la basura generada en los hogares.
“La zona metropolitana de Monterrey está teniendo un incremento importante debido al crecimiento poblacional; la tasa nacional es arriba del 1 por ciento anual y en la localidad es arriba del 2 y 2.5 por ciento.
“Nosotros lo vemos en municipios como Apodaca y Santa Catarina donde el crecimiento poblacional es bastante fuerte”, señaló Montenegro.
Explicó que el promedio general de basura en el país es de un kilogramo por habitante por día, mientras que Nuevo León está por debajo de este nivel, al ubicarse en 900 gramos.
En el estado compiten alrededor de unas 10 o 12 empresas grandes, y más de 100 negocios pequeños que recolectan los residuos en camionetas, señaló el director de Red Ambiental.
Algunas de las principales empresas que compiten son Red Ambiental, Promotora Ambiental (Pasa) y Grupo Domos.
Del total del tonelaje que se produce cada día, la mayoría se confina en el Simeprode y el resto se distribuye en espacios privados, agregó Montenegro.
De acuerdo con información proporcionada por Simeprode el año pasado recibió en sus 14 rellenos sanitarios 1.573 millones de toneladas de basura, y en 2014 captó 1.543 millones de toneladas.
Datos de Red Ambiental estiman que la generación total en la entidad, considerando la de las industrias y comercios, puede rondar los 3 millones de toneladas anuales.
Hiram Menchaca Villarreal, director general de Simeprode, explicó que diariamente reciben aproximadamente 5 mil 500 toneladas de la zona metropolitana de Monterrey.
De acuerdo con información financiera de Promotora Ambiental (Pasa), contenida en su reporte anual 2015; en el país se produjeron 40.6 millones de toneladas durante el año pasado, cifra superior a los 39.9 millones obtenidos durante el 2014.