negocios

El salario mínimo debería ser de 16 mil pesos, asegura académico de la Ibero

El Observatorio de Salarios de la universidad dio a conocer su informe 2016.

El doctor Miguel Santiago Reyes Hernández, del Observatorio de Salarios de la Universidad Iberoamericana Puebla, aseguró este jueves al diario El Economistaque el salario mínimo debería ser de 16 mil 400 pesos al mes, pero el gobierno no puede decretar un aumento de esa magnitud de golpe.

Reyes Hernández explicó que el Observatorio emitió un documento donde se exponen tres acciones específicas para mejorar el poder adquisitivo en el país, donde se incluye un aumento considerable pero no arriesgado del salario mínimo, así como eliminar la desigualdad salarial y cerrar la brecha entre productividad y salario.

Sobre la desigualdad, el académico refirió que puede observarse una disparidad en los salarios de acuerdo con el género y el estado civil, pues mientras el salario promedio en general es de 7 mil 365 pesos, el de un trabajador o trabajadora casado es de 7 mil 807, el de un trabajador empleado en la informalidad es de 6 mil 629 y el de la mujer es de 6 mil 187 pesos.

“Mientras sigan estas condiciones de distribución, o de redistribución inequitativa, no se vislumbra una mejora en las condiciones de vida de la población asalariada. De toda la producción que se genera en México, el 74% se queda en capital (empresarios), y el 26% en trabajo (trabajadores); cuando el 75% de la población ocupada son trabajadores”.

Finalmente, expuso que la jornada laboral aumentó, en promedio, de 8 a 8.6 horas diarias desde la crisis económica mundial de 2008-2009, pero no aumentaron en la misma medida los salarios; lo que es más, el académico aseguró que la productividad en el país va al alza y presenta un diferencial promedio mayor al de países desarrollados, pero los salarios no ven reflejado este aumento.

 
OTRAS NOTAS