nacionales

Deuda de México supera los 8 billones de pesos y alcanza 47% del PIB

Analistas y organismos internacionales advierten que el crecimiento de la deuda es ya uno de los principales riesgos que enfrentan las finanzas públicas.

 
De acuerdo con el informe trimerstral de las finanzas públicas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en el primer trimestre del año la deuda pública de México alcanzó su nivel histórico más alto: 8 billones 784 mil 226 millones de pesos, lo que equivale al 47.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
 
Cuando inició la Administración de Enrique Peña Nieto, esa deuda era equivalente a 38.6 por ciento del PIB y fue creciendo paulatinamente hasta llegar a su nivel actual.
 
El mayor incremento proviene de la propia deuda que adquirió el Gobierno federal.
 
Incluyendo la deuda interna y externa en términos netos, en marzo de 2013, justo cuando la Administración actual llevaba meses operando, el pasivo federal fue 27.8 por ciento del PIB.
 
Desde entonces el incremento ha sido considerable y en diciembre del año pasado llegó a 30.3 por ciento y en marzo de este año alcanzó 34.3 por ciento.
 
Analistas y organismos internacionales advierten que el crecimiento de la deuda es ya uno de los principales riesgos que enfrentan las finanzas públicas.
 
El Fondo Monetario Internacional recalcó la semana pasada que la reducción de la deuda es uno de los temas cruciales para el Gobierno mexicano, mientras que calificadoras como Moody's y Standard & Poor's la incluyen como uno de los factores de riesgo para México.
 
OTRAS NOTAS