Domingo 27 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
locales

Sugieren desinfectar ropa usada antes de portarla

Plano Informativo | 27/04/2016 | 14:57

San Luis Potosí, SLP.- A fin de evitar algún riesgo a la salud de la población que adquiere ropa usada, la Secretaría de Salud recomienda desinfectar adecuadamente cualquier prenda de vestir antes de portarla, ya que con ello se evita el contagio de alguna enfermedad en la piel.

La ropa usada se comercializa principalmente en tianguis o mercados sobre ruedas y son introducidas al país en pacas, bajo el  amparo de fracciones arancelarias del Tratado de Libre Comercio, que permite el ingreso de prendas catalogadas como “trapos mutilados o picados”, que no son identificados.

En la ropa de segunda mano se pueden generar bacterias, hongos y parásitos que se adhieren a la piel de las personas desde el momento en que se prueban la prenda, y desde ahí, comienza la incubación de enfermedades.

 Debido a que la ropa se almacena por un largo periodo, se origina la creación de hongos, ácaros o piojos en la misma, lo que provoca enfermedades como tiña superficial, sarna, dermatitis entre otras.

 La ropa que se ve limpia, puede presentar el mismo riesgo de infección ya que contiene gérmenes y bacterias que a simple vista no se ven; la Secretaría de Salud recomienda a la población evite utilizar éstas prendas en bebés, por ser éstos los más propensos a contraer enfermedades. 

 La Secretaría de Salud recomienda a la población lavar la ropa que adquirió en el tianguis y en las tiendas departamentales; en el caso de la ropa usada se requiere sumergir la ropa en una solución de media taza de cloro por 30 litros de agua, dejar reposar por lo menos 30 minutos después del enjuague y realizar el lavado normal; además de sumergir la ropa en agua caliente para evitar el crecimiento de ácaros o piojos y secarla al sol por lo menos seis horas.

Por ningún motivo se debe de compartir trajes de baño o ropa interior. En el caso de ropa nueva debe lavarse antes de usar, así como al término de su vida útil deberá ser desechada; si se presenta comezón o ampollas se debe acudir a la unidad de salud más cercana.