Por problemas técnicos el lanzamiento fue aplazado 24 horas.
El primer lanzamiento espacial desde el nuevo cosmódromo ruso Vostochni previsto para hoy, fue aplazado al menos 24 horas por problemas técnicos en el sistema de control de vuelo.
Se espera que el cosmódromo que contará con dos plataformas de lanzamiento, un aeropuerto, un centro de preparación para los cosmonautas y otras infraestructuras, entre en pleno funcionamiento en 2020.
El propósito de las nuevas instalaciones, consideradas las más moderno del mundo, es sustituir al de Baikonur, ubicado en Kazajstán, ahora una nación independiente, pero parte de la desaparecida Unión Soviética cuando ese centró comenzó a operar.
Rusia pretende sustituir por completo ese centro espacial tras finalizar en 2050 el contrato mediante el cual lo arrienda.
El lanzamiento abortado ocurrió a pocos minutos del encendido de los motores del cohete, un Soyuz-2.1a, precisó Roscosmos, la agencia espacial rusa.
El cohete Soyuz-2.1a y su etapa superior del Volga debía poner en órbita la sonda Aist-2D y el satélite científico Lomonósov, diseñados para estudiar las capas exteriores de la atmósfera, además del microsatélite SamSat-218D en una órbita polar.
El vuelo marcará el primer lanzamiento desde el cosmódromo Vostochny, una instalación de tres mil millones de dólares en la región de Amur de Rusia, cerca de la frontera con China.
La construcción en el sitio en el Lejano Oriente de Rusia comenzó en 2011 como un proyecto prioritario del presidente ruso Vladimir Putin, que asistió al frustrado lanzamiento de este miércoles, que se reprogramó para jueves a las 11:01 horas (2:01 GMT del miércoles).
Vostochni será la plataforma de lanzamiento de los distintos módulos del nuevo programa lunar ruso, cuyo objetivo es alcanzar la Luna en 2029.