Lunes 5 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

¿Cuánto tiempo tarda el organismo en adaptarse al Horario de Verano?

Dora Enríquez | 05/04/2016 | 18:39

San Luis Potosí, SLP.- El Horario de Verano trae consigo la aparición de malestares entre la población e incluso cambios en el estado anímico de las personas. 

 

El cambio de horario arrastra una serie de ajustes en el organismo para adaptarse a las nuevas condiciones, esto se debe a que el sueño está regulado por el ritmo circadiano, (el reloj biológico humano que regula las funciones biológicas del organismo para que sigan un ciclo regular que se repite cada 24hrs) el cual se adapta a la luz del día y a la noche.

 

El cuerpo sufre una serie de alteraciones neurohormonales que se normalizan aproximadamente a los 2 días del cambio de horario, el grado de afección puede variar de persona a persona, incluso el individuo puede tardarse 4 días en acostumbrarse.

 

Estos problemas se deben a que el cerebro que es el encargado de adaptarse a los cambios de luz a lo largo del día no ha podido acoplarse al nuevo horario, las sustancias responsables son la melatonina y el cortisol.

 

Estudios señalan que los cambios sutiles en los patrones de sueño pueden alterar el estado de alerta humana y, en algunos casos pueden aumentar el riesgo de sufrir accidentes al volante, además de que las personas que tienen trabajos físicamente exigentes tienen  más percances laborales en el inicio del horario de verano, esto de acuerdo con una investigación del 2009.

 

En una investigación realizada con un grupo de mineros detectaron que estos llegaron al trabajo con 40 minutos menos de sueño y experimentaron 5,7% más de accidentes de trabajo en la semana inmediatamente después del cambio de horario, a plena luz del día.

 

Además un grupo de investigadores suecos realizó un estudio en el que mostró que la tasa de ataques al corazón durante los primeros tres días laborables siguientes al cambio de horario de verano aumentó 5%.

 

Con el cambio de horario también aumentan los dolores de cabeza, esto debido a que los ritmos  circadianos controlan el cuerpo cada día e incluyen la liberación de ciertas hormonas que afectan los estados de ánimo, los niveles de hambre y el sueño. Cuando estos ritmos se alteran, aunque sea sólo una hora, el cuerpo humano se da cuenta de la diferencia.