La sesión donde se aprobaría este dictamen estaba prevista para este jueves pero fue cancelada
La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados canceló la sesión de hoy en la que preveía aprobar la ley reglamentaria del artículo 29 constitucional, luego de que la coordinadora de Morena, Rocío Nahle, impugnó el procedimiento de la Comisión de Gobernación que el martes aprobó el respectivo dictamen por separado, cuando tenía que haberlo hecho en conjunto con la primera.
Cualquier derecho o garantía individual que sea un obstáculo para la intervención del gobierno federal en conflictos sociales será anulado tras la aprobación del dictamen de la Ley Reglamentaria del Artículo 29 de la Constitución, durante el primer día de sesiones de la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados.
Los diputados justificaron la aprobación argumentando que es preferible la intervención presidencial para suspender las garantías individuales en “casos de invasión” o “perturbaciones de la paz pública”.
Sin embargo, dicha ley no especifica en qué momento se considera una “perturbación”, por lo que el presidente tendrá la total facultad de decidir cuándo hay “riesgo a la paz pública”.
El dictamen define que se puede ejercer un ‘‘sacrificio temporal de derechos’’ ante cualquier incidente en el país, presentadas como graves afectaciones a la paz o la estabilidad interna del propio Estado. El Ejecutivo incluso puede permitir que tropas extranjeras se instalen el país, sólo por ser de su consentimiento.
La minuta de reforma fue enviada por el Senado de la República en diciembre a la comisiones de Gobernación y Derechos Humanos de la Cámara Baja, y ayer durante las primeras sesiones de la Comisión fue aprobada.