MÉXICO, D.F.
El Universal | 02/03/2009 |
Las empresas esperan más de dos meses en recibir los recursos gubernamentales para mantener su nómina una vez que los trabajadores acuerdan entrar en paro técnico, informó Isaac Baley, asesor de la subsecretaría de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía (SE).
La dependencia cuenta con un fondo por 2 mil millones de pesos para mantener 500 mil empleos en las empresas del sector automotriz, autorpartes, eléctrico, electrónico, maquinaria y equipo no eléctrico que se declaren en paro técnico, es decir, que recorten las jornadas de trabajo para evitar la reducción en su nómina.
Baley explicó que el proceso para solicitar el apoyo se compone de dos fases: la solicitud ante la delegación de la SE, que incluye un formato con el calendario de paros estimado, y la presentación de un reporte en el que se presenta la información de la nómina y las ventas una vez realizado el paro técnico.
Todo el proceso, que dura más de 60 días, se puede realizar sólo con una condición: “No se puede despedir a más de la tercera parte de la caída en las ventas”, es decir, no se puede desemplear a un número de trabajadores cuyo salario sume más de un tercio de la pérdida por ventas de la compañía, afirmó el asesor de la Subsecretaría de Industria y Comercio. Pero aclaró que el programa no se limita a las empresas exportadoras.
El proceso levanta voces de inconformidad. “Hay muchas empresas que no son elegibles para el programa”, criticó Armando Paredes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).
Ese caso podría ser el de la empresa Vigobyte, fabricante
de CD-ROM ubicada en Tijuana, que se declaró en paro técnico. “Nuestra
intención es aplicar pero es posible que no nos otorguen este beneficio ya que
hay unas fórmulas de Economía que hacen que algunas empresas no cumplan con los
requisitos”, dijo Oneva Luis, ejecutivo de Vigobyte.