espectáculos

Patricia Palestino dice que nada frena su pasión por el doblaje

Es la voz de la pececita entusiasta "Dory" en "Buscando a Nemo"

La actriz Patricia Palestino asegura que el doblaje es una vocación y una actividad apasionante que no ha frenado en ningún momento de su vida, incluso cuando realizó el papel de la pececita entusiasta "Dory" (Buscando a Nemo), ya que estaba de luto por la muerte de su madre.

Hace 13 años Palestino tuvo que viajar a las afueras de Toluca para llegar a los estudios de Disney a grabar la voz de "Dory", pero en ese momento lo único que quería era concluir el trabajo e irse a su casa.

"Cuando yo hice el tráiler para esa película lo hice con disciplina, sin dejar que se involucrara el ego, aunque muchas veces sabes que llega el conocido o la conocida a doblar, pero la sorpresa fue cuando me hablaron para decirme que me había quedado con el personaje", comentó Palestino en entrevista..

En ese entonces la actriz pasaba por un momento doloroso, pues su madre había fallecido y ella adoptó una fobia por el tránsito vehicular, así que la experiencia de ir hasta Toluca la aterraba, pero su profesionalismo la impulsó a sacar su personaje.

"Yo no pensaba como tal en el icono que es ‘Dory’ ahora, para mí era decir ‘tengo que ir hasta el carajo a doblar al pez’ y no puedes decir que no, tienes que ir, lo único que pensaba era que se acabara pronto, por eso cuando no interviene el ego vas a hacer bien tu trabajo", recordó.

Palestino realiza esta labor desde hace más de 32 años, cuando aún estudiaba teatro, y fue gracias a uno de sus maestros que descubrió este mundo detrás de los telones.

"En teatro había una materia de doblaje que impartía Armando Coria, quien hacía la voz del ‘Hombre nuclear’ y nuestro examen fue en las cabinas de doblaje y al terminar nos dijeron que había posibilidades de seguirse reportando.

"Es difícil saber por qué uno se queda en el doblaje. Cuando hice mi primera prueba me puse muy nerviosa y tuve que repetir la toma 20 veces y el director a cargo me recomendó que me dedicara a otra cosa, pero el maestro Narciso Busquets me dio otro llamado y como no tenía nada que perder me solté muy bien y ahí me quedé", detalló.

Para ella el doblaje es más una vocación que una profesión, pues dice, "debes tener pasión por lo que vas a realizar, desde tener una técnica y cumplir con ciertos lineamientos indispensables para hacer creíble el trabajo.

"Debes ser observador, tener oído y buen ritmo para hablar, saber cuántas pausas hacer, y claro, tener herramientas utilizadas en teatro, por eso yo digo que es vocación cuando hay pasión de por medio".

Como una ironía de la vida, a la actriz jamás le gustaron las caricaturas, pues ver "Bambi" fue una experiencia traumante que la marcó, pero el doblaje la ha hecho realizar muchos trabajos con Disney y otros más animados, incluidos los doblajes de "Grandes héroes", "Bolt: Un perro fuera de serie" y "Bichos, una aventura en miniatura", por citar algunos.

Ahora, gracias a "Dory", la cara de Palestino es más conocida, a pesar de tener una trayectoria de más de tres décadas en el género, y lejos de molestarle, le agrada la idea de que haya muchas personas que le escriban para decirle que se sienten identificadas con la singular pececita azul.

"Después del filme vino un boom impresionante y todo un vapuleo, en mi cuenta de Facebook sólo destacaban mis amigos y gente del medio, y tras la salida del filme se saturó de personas que me decían lo mucho que les había gustado el doblaje".

Palestino cree que "Dory" puede sentirse cercana a cualquiera porque utilizó el mismo tono cariñoso que usa cuando le habla a su gato con manchas, y que perdió un ojo. "Cuando le hablo siempre le digo: ‘Hola señor Manchas’, entonces ‘Dory’ habla como yo le hablo a mi gato, con esa familiaridad".

Este año la actriz vuelve a darle voz a la olvidadiza pececita en su propia película titulada "Buscando a Dory" y que se estrenará a mediados de este año en territorio nacional. El doblaje en inglés está a cargo de la afamada presentadora Ellen DeGeneres.

Patricia también ha prestado su voz para el doblaje de Julia Roberts, Gwyneth Paltrow, Tilda Swinton y Mira Sorvino; además ha participado en filmes como "Tron: El legado", "Elizabeth: La reina virgen", "Indiana Jones y los cazadores del arca perdida", "Vecinos invasores", "Megamente" y "Coraline y la puerta secreta".

OTRAS NOTAS