En México, uno de cada cinco "hogares familiares", referidos a que los habitantes de una casa tienen relaciones de parentesco, está integrado sólo por uno de los padres y sus hijos, de acuerdo con datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre el Día de la Familia, el cual cumple 12 años consecutivos de celebrarse en el país el primer domingo de marzo.
En los últimos 25 años el número de hogares en México pasó de 16.2 millones en 1990 a 32.3 millones en 2014, pero no todos son "hogares familiares", de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) más reciente, levantada hace dos años por el Inegi.
El 96.8 por ciento de la población mexicana, es decir 115.7 millones de personas sí viven en "un hogar familiar" en el que se incluyen tanto aquellos donde ambos cónyuges están presentes como donde sólo esta uno de ellos y que son considerados "nucleares". En promedio, cada uno de estos hogares cuenta con 4 integrantes (padre, madre e hijos), aunque los hogares más grandes llegan a tener más de 5 miembros y hay un 21.5 por ciento de ellos donde además de la familia nuclear, otros parientes o no parientes viven en la misma residencia.
"Los hogares constituidos por uno de los padres y sus hijos representan 20.1 por ciento del total", es decir 6.4 millones de hogares y de ellos en 85.7 por ciento son casos donde la madre vive con sus hijos y en 14.3 por ciento el padre con sus hijos, detallan las cifras del Inegi.
Otro 13.9 por ciento corresponde a hogares de parejas sin hijos, sea porque ya salieron del hogar o porque la pareja no tiene descendencia y 3 por ciento corresponde a hogares de jefas o jefes de familia que viven con otros parientes, pero no con su cónyuge ni con sus hijos.