El esparcimiento del virus del Zika – un virus que se transmite vía mosquitos que los científicos sospechan está relacionado con serios defectos de nacimiento – ha empeorado, al grado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo ha declarado como una emergencia internacional de salud pública.
La OMS sólo ha declarado emergencia de salud pública en otras tres ocasiones desde que la clasificación fue establecida en 2007 – durante la pandemia de influenza H1N1, y dos en 2014 por los brotes de Ébola y polio. Y han declarado que sin una intervención, se estima que hasta 4 millones de personas en América está en riesgo de contraer el virus para finales del año.
En la rueda de prensa, Margaret Chan – directora general de la OMS – hizo hincapié en que la emergencia “no es por el virus en sí mismo, sino por su asociación con la microcefalia y otros trastornos neurológicos”. Aunque no se ha demostrado la relación, asegura que se trata de una medida precautoria.
Por sí misma, una infección del virus del Zika suele no tener efectos secundarios en un 80% de los casos y en el peor escenarios deberás lidiar con salpullido, fiebre y conjuntivitis. Pero ese no es el caso si estás embarazada, ya que en ese caso corres el riesgo de que tu bebé padezca microcefalia – un trastorno neurológico poco frecuente que causa que los recién nacidos que desarrollen anormalmente pequeños cráneos y cerebros.
Además, la OMS dice que existe una seria preocupación acerca de la falta de vacunas o curas para el virus del Zika; la falta de pruebas para un diagnostico confiable y rápido (que es empeora debido a que por la falta de síntomas el huésped en ocasiones ignora que es portador del virus) y la falta de una inmunidad viral para la población que ya ha sido infectada.
Por último también se sospecha un posible lazo entre el Zika y adultos que han sido diagnosticados con el síndrome de Guillain-Barré, que es un trastorno en el cual tu sistema inmunitario ataca parte del sistema nervioso por error, lo que provoca debilidad muscular y en algunas ocasiones parálisis.
¿Qué tanto se ha difundido?
A inicios de enero se declaró un estado de emergencia en Brasil, en donde se reportaron al menos 2,782 casos de microcefalia en 2015, a comparación de menos de 200 en 2014 y 2013. Los funcionarios de la salud del país estiman que cerca de 1.5 millones de habitantes han sido infectados con el virus desde 2015, y ayer anunciaron que el contagio probablemente es peor de los que se pensó en un inicio.
Lleguemos a hoy día y el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de E.U.A. ha alertado a las mujeres de evitar viajar a 25 países y territorios en América, incluyendo México, Brasil, Costa Rica y las Islas Vírgenes. Mientras tanto, más de 2,100 mujeres embarazadas en Colombia están infectadas de Zika, declaro el instituto nacional de salud del país.
Los últimos reportes muestran que hay al menos 57 países y territorios con vuelos directos a países donde el virus del Zika está siendo activamente transmitido y recientemente se han reportado casos en el Reino Unido, Alemania, Dinamarca y Australia.
Advertencias a embarazadas
Mientras en Brasil, las autoridades han recomendado a las mujeres en los estados más afectados a poner sus planes de embarazo en espera, en otros sitios las advertencias son más directas.
La semana pasada, los encargados de la salud en El Salvador instaron a las mujeres a evitar embarazarse hasta el 2018 para evitar el riesgo de microcefalia. En Colombia – que tiene la segunda tasa de infección de Zika más alta y donde los casos de mujeres embarazadas con Zika se duplicó la semana pasada – el gobierno también esta recomendado a las mujeres retrasar sus planes de embarazo de seis a ocho meses.
Por otro lado, países como el Reino Unido, en donde mujeres embarazadas viajaron a lugares donde el Zika esta siendo transmitido recibirán ultrasonidos inmediatos para revisar que el crecimiento del feto no tenga anomalías.
Una generación de bebés con microcefalia
Sin importar lo que pase después, la realidad es que en Brasil, aproximadamente 4,000 infantes han nacido con microcefalia desde Octubre. Mientras que aún es muy pronto para definir exactamente como el padecimiento afectará a éstos niños en su crecimiento, lo que sabemos de la microcefalia por caso anteriores es que su expectativa de vida probablemente se verá limitada y tendrán una alta dependencia a su familia.
De acuerdo con Geoff Woods, genetista clínico de la Universidad de Cambridge, “Podrían no ser capaces de reconocer a sus padres o sentir dolor y necesitarán de constante atención debido a que no serán capaces de indicar sus necesidades.”
Los más devastador acerca de ésta crisis de salud es que mientras que la transmisión del Zika es definitivamente atemorizante para quienes no hemos sido infectados, para la familias que ya se han visto afectadas, los problemas apenas comienzan.