Talleres, conferencias y actividades deportivas forman parte del programa del evento.
San Luis Potosí, SLP.- Con el objetivo de propiciar espacios de interacción e intercambio de conocimientos entre las disciplinas de la nutrición y la enfermería, la Facultad de Enfermería y Nutrición de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, realizará este lunes y hasta el 29 de enero la edición XXV de la Semana de la Facultad con el título: “Formación e intervención con sentido social” organizando actividades académicas, deportivas y culturales para su comunidad universitaria.
En rueda de prensa, la Mtra.María Leticia Venegas Cepeda, secretaria académica de la Facultad y Brenda Estefanía Torres Mena, consejera alumna, detallaron los pormenores de la Semana de la Facultad de Enfermería y Nutrición: “las actividades se enmarca en la celebración de diversos eventos en la Facultad como los 25 años de la facultad de enfermería, 10 años de aniversario de la Unidad de Cuidados Integrales e Investigación en Salud, y los 20 años del Posgrado”.
Cada día tendremos eventos dedicados a conmemorar los acontecimientos. Están pactadas las conferencias: Cáncer cervicounterino, un reto en la salud pública; Panorama de la salud en México y la proyección de la atención primaria en salud; Tanatología y cuidados paliativos; Un acercamiento a laNutrigenomica. Además habrá un panel de expertos en adicciones, y otros temas a desarrollar para los profesionistas de la enfermería y la nutrición.
También se llevarán a cabo los siguientes talleres: Nutrición Parenteral;de procedimiento para la toma de la muestra de citología cervical; de curaciones; de diálisis; de manejo y prevención UPP; de farmacología; aprendiendo a envejecer, un espacio para la reflexión, entre otros.
Brenda Estefanía Torres Mena, señaló que la Semana de la Facultad contará con actividades culturales y deportivas: “el objetivo principal es fomentar la educación integral; el modelo institucional que tenemos en el PLADE de la entidad, se propone que el estudiante no sólo se enfoque en el aspecto académico, sino que tenga una formación deportiva y cultural para ser mejor persona, profesionista y ciudadano”.