Sábado 24 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

La importancia de los Museos, testigos de la historia

Nelly López | Plano Informativo | 11/01/2016 | 01:51

San Luis Potosí, SLP.- La ciudad alberga más de 13 museos; de los cuales el Museo Regional Potosino depende del Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH; y el Museo de la Tauromaquia, que es administrado por una Sociedad Civil. El resto dependen de la administración estatal y cuentan con numerosas visitas por parte del público.

Los museos son recintos que de manera permanente y no lucrativa, se encuentran al servicio de la sociedad para fomentar su desarrollo y educación integral. Estos espacios se piensan como lugares que exhiben, conservan e investigan evidencia material representativa de algún evento para después ponerlos al alcance del público con fines de estudio, educación o disfrute.

El éxito de los museos no solo depende de una buena oferta temática o artística, sino que deben tomarse en cuenta otros factores tales como el impulso turístico que tienen las ciudades por parte de las instituciones gubernamentales, la infraestructura en cuanto a cultura, el fomento a las actividades artísticas así como el apoyo a los creadores de las entidades.

En los últimos años, San Luis Potosí ha tenido avances y estancamientos en cuando a la oferta museográfica se refiere. Entre las acciones más loables es el rescate de inmuebles para convertirlos en museos, esto cumple una doble función, por un lado se abren espacios para la divulgación del conocimiento y por otro, se conservan edificios históricos que conforman el patrimonio arquitectónico de los potosinos. Tal es el caso del Museo de Arte Contemporáneo que alguna vez albergara el edificio de correo, el Museo Federico Silva y la estación del ferrocarril, que actualmente es un museo temático que cuenta la importancia e influencia de la cultura ferrocarrilera.

Si bien la recuperación de espacios para albergar museos en el caso potosino ha sido una estrategia para propiciar la apertura de sitios, esto no exenta la creación de nuevos edificios para crear este tipo de recintos, el más reciente fue el Laberinto de las Ciencias y las Artes, que se abrió al público en 2008.

La oferta de museos en SLP es muy variada, por ejemplo, se cuenta con el Museo Regional el cual funge como testigo de la historia de los potosinos mostrando diversas piezas que cuentan la historia desde la evangelización de los indios guachichiles, pasando por la época virreinal, la lucha independentista y la revolución agrarista de la entidad. Este recinto ofrece otros servicios tales como biblioteca, exposiciones y alberga diversos eventos culturales a lo largo del año.

El Museo del Virreinato cuenta con exposiciones permanentes y temporales enfocadas a piezas pertenecientes a los siglos XVII al XIX, destacando objetos de madera, cerámica, hierro forjado, cantería y libros, teniendo como objeto resaltar el uso de la imagen como documento histórico y artístico de primer nivel.   Una de las líneas que este museo ha trabajado es el incluir personas con discapacidad, realizando visitas guiadas y talleres para diferentes instituciones. Además en las exposiciones temporales se incluyen cédulas en Braille y elementos para tocar y así hacer de la visita a este museo, una experiencia que involucre a todos los sentidos. Este museo dio servicio a más de 6 mil 748 personas solo en el último trimestre de 2015.

El Museo de Arte Contemporáneo MAC sigue la línea de que El arte llegue a todos, debido a esto la mayor parte de la población que asiste a este lugar forma parte de diversos programas y promociones que permiten la entrada de manera gratuita, la entrada registrada por este museo durante el 2015 fue de 12 mil 700 personas. Un aspecto muy importante de señalar de este espacio es que tiene especial interés en proyectar a artistas potosinos, procurando siempre tener en exposición  trabajos de creadores nacidos en esta entidad.

El Museo Federico Silva tiene como misión el beneficiar a la población y sus visitantes por medio de la exhibición, conservación, investigación, difusión y promoción de la escultura contemporánea, partiendo de su acervo y así, propiciar el conocimiento, la interpretación y el pensamiento crítico a través de la experiencia artística. Este museo es referente en la región debido a que es único en su tipo ya que es dedicado totalmente a la escultura contemporánea, lo cual sitúa a SLP como innovador en este campo, durante el 2015, contaron la visita de 39 mil 897 personas interesadas en conocer la oferta museográfica del lugar.

El Museo del Ferrocarril Jesús García Corona se localiza en lo que fue la antigua estación de tren de SLP, este espacio histórico cuenta dentro de su colección con diversos objetos y artículos que resaltan la importancia del tren como medio de transporte y su influencia en la historia de los pueblos que atravesaba. Este museo cuenta con tres salas permanentes, un área de servicios educativos, otra de consulta y una de ferromodelismo. El visitarlo es en sí una experiencia única debido a que los murales que alberga el edificio, pintados por Fernando Leal, muestran la historia de este medio de transporte.

El Museo Nacional de la Máscara es considerado uno de los mejores del país debido a la rareza y cantidad de sus colecciones, la cual se compone de cerca de un millar de máscaras procedentes de todo México. Esta institución se dedica también al estudio, promoción y difusión de la máscara mexicana como un significativo producto cultural, la visita a este museo es sumergirse dentro de las tradiciones y cultura popular de diversos lugares del país.

El Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes es un museo interactivo que cuenta con 5 salas, una pantalla donde se proyectan diversos filmes, así como exposiciones temporales que hacen de este espacio un lugar donde constantemente están ofertando distintos contenidos referentes a la ciencia, arte y tecnología. Este es el museo que más entradas registró durante 2015, año en el cual contaron la visita de 302 mil 181 personas que disfrutaron de sus instalaciones.

En un sondeo realizado entre los habitantes de la capital potosina sobre si acuden o no a los museos de la ciudad, varios tienen la idea que son muy caros, sin embargo al preguntarles si saben cuánto cuesta la entrada dicen no tener idea. Por otra parte, hay quienes reconocen que asistir al museo implica un gasto considerable si se acude en familia. Sin embargo, resulta más caro el asistir al cine o comprar refresco, por mencionar algunas de las comparaciones realizadas. De igual manera, algunos mencionaron que procuran estar al tanto por medio de las redes sociales como Facebook y twitter, cuándo es que hay promociones o entrada gratuita para asistir a estos recintos.

Lo que parece prevalecer es el desconocimiento por parte de la ciudadanía referente a que los precios de entrada ofertados por parte de los museos de la ciudad son de los más bajos de la región.