Como trama de una película de Hollywood, algo muy extraño hay detrás de la desaparición del ex militar estadounidense y negociador de secuestros, Félix I. Batista. El gobierno de su país, al menos a través de la embajada, no ha hecho reclamación oficial sobre su ciudadano; la empresa para la que trabajaba, ASI Global, lo desconoce y ya borró sus datos de la página de internet; su familia en Miami exige una investigación; el gobierno federal mexicano, PGR y SSP, dicen no tener “nada que ver” y rechazan el término “secuestro”, mientras dejan el caso a la Procuraduría de Justicia del Estado de Coahuila.
Desde el 10 de diciembre de 2008, fecha que vieron por última vez a este ciudadano de Estados Unidos, de 56 años de edad y de origen cubano —que integrara el Ejército de EU con grado de mayor y trabajara como oficial de inteligencia—, la Procuraduría coahuilense inició la averiguación previa PGJE-SALT-DL-10/08, en la que investiga a personajes vistos con Batista en el restaurante “El Principal”, de Saltillo, el día que desapareció.
Aquel día, tras impartir conferencias sobre seguridad y secuestros en Nuevo León, Saltillo y Torreón, Félix Batista llegó al restaurante junto con Daniel Garza Ortiz de Montellano y Claudio Canavatti. Ahí se encontró con José Pilar Valdés Gallegos, a quien acompañaban José Manuel Garza Ortiz de Montellano y Juan Manuel Dávila Udave.
Todos aparecen relacionados en la averiguación; algunos declararon y refieren que Batista recibió una llamada y antes de salir del restaurante pidió a José Pilar esconderse en los baños, mientras a otro acompañante le entregó un portafolio, su teléfono celular, una memoria USB y varios teléfonos. “Si no regreso avisen a mi socio”, dijo a Daniel Garza, al darle una tarjeta con datos de un consultor de ASI Global, cuya identidad no se revela.
Al salir del restaurante, Félix abordó una camioneta Cherokee, gris plata, placas FCA-1513, con cuatro sujetos a bordo y a la que, según autoridades, subió sin violencia. Fue la última vez que se supo de él.
De los acompañantes de Batista, Daniel Garza opera el negocio de seguridad privada ALTEC, y fue secretario particular de Enrique Martínez, ex gobernador de Coahuila; él interpuso la denuncia ante la PGJEC. Claudio Canavatti es representante de la firma de seguridad privada regiomontana SECURE.
De los que estaban en el restaurante, José Manuel Garza
Ortiz de Montellano es conductor de un noticiero de radio en Saltillo y hermano
de Daniel Garza. Juan Manuel Dávila Udave es gerente de la emisora 93.5 Stereo
Saltillo, de Multimedios de Oro.
Pero el hombre clave parece ser José Pilar Valdés Gallegos, quien es hijo de José Pilar Valdés Malacara, amigo de Félix Batista y quien estaba secuestrado en el momento de aquella reunión.
Extrañamente, José Pilar Valdés Malacara había sido secuestrado el 9 de diciembre de 2008, lo que pudo motivar el encuentro entre Batista y Valdés Gallegos. Un día después del secuestro de Valdés Malacara se da el secuestro de Félix y, más extraño aún, casi al mismo tiempo que se llevan al estadounidense, José del Pilar Valdés Malacara volvía el 10 de diciembre con vida a su domicilio, con lesiones físicas y pidiendo no ver a ninguna autoridad. ¿Coincidencia?
Félix Batista y Valdés Malacara tenían amistad de años. Junto con Daniel Garza, José invitó al consultor estadounidense a dar conferencias a empresarios de Coahuila. En un intento por comunicarse con Valdés Malacara, se informó que éste se encontraba “fuera del país”.
En el gobierno federal, tanto en PGR como en la Secretaría de Seguridad Pública, niegan tener ningún indicio del caso y remiten a la procuraduría de Coahuila. Fuentes federales afirman que la embajada de Estados Unidos “no ha reclamado nada” sobre el caso ni confirma la versión de que se tratara de un agente en activo de su gobierno.
La empresa para la que trabajaba, extrañamente, se apresuró a deslindarse de su consultor. El presidente de la compañía, Charly LeBlanc, informó que Batista se encontraba en México “para dar asesorías a nivel personal y no a nombre de la empresa”. Al buscar en la página de internet de ASI Global acerca de Félix Batista, se encontró que la información y los datos de éste fueron bloqueados.