Miércoles 30 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
salud

8 señales que te envían tus uñas para decirte que debes ir al médico

Agencia | 22/12/2015 | 21:11

1. Uñas pálidas
Cuando las uñas pierden color y lucen demasiado blancas es muy probable que haya algún tipo de deficiencia nutricional.
 
La falta de hierro debido a la anemia o  la inadecuada absorción de los nutrientes durante el proceso digestivo suelen ser sus principales causas.
 
 
2. Uñas gruesas
Tener unas uñas gruesas y saludables es lo que todos desean. No obstante, si ese grosor se excede más de lo normal se convierte en un problema estético que requiere más cuidado.
 
En ocasiones esta alteración se produce por una dificultad a nivel circulatorio o una afección pulmonar.
 
 
3. Uñas rugosas
Sentir las uñas rugosas y gruesas también puede indicar la presencia de algún tipo de hongo. Esta afección es bastante común y debe ser tratada a tiempo para que no se empeore con el paso de los días.
 
 
4. Uñas planas y con cavidades
También llamadas coiloniquias o “uñas cuchara”, suelen ser comunes en las manos de personas con trastornos como la anemia o el hipotiroidismo.
 
La deficiencia de hierro y la alteración de las hormonas influyen de forma significativa en su alteración.
 
En algunos casos también pueden deberse a un problema respiratorio como bronquitis crónica o enfisema, notándose además con un color morado o azul.
 
 
5. Manchas blancas
Las pequeñas manchas blancas que son visibles en la superficie de la uña son un síntoma contundente de la deficiencia de aminoácidos, es decir, la base de las proteínas.
 
Tras notarlos es esencial aumentar su consumo pues, de no ser así, puede dar lugar a la anemia y otras afecciones de más cuidado.
 
 
6. Uñas amarillentas
Son muy comunes en las personas fumadoras o que están recibiendo algún tratamiento farmacológico con antibióticos.
 
En menos casos indican que se está desarrollando un problema a nivel hepático, probablemente por la acumulación de toxinas.
 
 
7. Uñas moradas o de color azul
Es una de las primeras señales que se hacen notorias en aquellas personas con dificultades en su sistema circulatorio. El color que va de morado a azul se debe a la dificultad para transportar el oxígeno hacia las células.
 
Cuando lucen de un tono rojizo pueden estar alertando de un incremento en la presión arterial. Haciendo esto a un lado, una lesión o golpe también las puede volver amoratadas e incluso negras.
 
 
8. Uñas quebradizas
Mantenerlas demasiado largas es el primer factor que influye en su constante quiebre. No obstante, más allá de eso, en la mayoría de los casos se debe a una deficiencia en nutrientes, una enfermedad o la constante exposición a químicos agresivos.
 
La manipulación de productos de limpieza sin utilizar guantes causa un debilitamiento en la estructura de la uña y al final las termina agrietando.
 
También es un síntoma propio de las enfermedades de la glándula tiroides y la psoriasis.