locales

Falta de cultura vial genera estrés y violencia

El sector de la población que menos planea y que más incide en la violencia vial es la mujer

San Luis Potosí, SLP.- La falta de cultura vial en una ciudad operan en el sentido de la planeación del tiempo y espacio de sus usuarios. Entre menos consideración exista de esa planeación, el estrés dominara la vialidad generando violencia y estropeando el funcionamiento de las calles, afirma el catedrático de la Facultad del Hábitat de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, Mauro Azua Zúñiga.

De acuerdo con los estudios de vialidad y urbanismo desarrollados por el catedrático, el conflicto vial se presenta por una falta de planeación en cuanto al uso del tiempo y espacio de una ciudad por parte del usuario. La falta de planeación genera una pérdida de tiempo: “Muchos usuarios no contemplan el tráfico y las distancias de su recorrido, pensando en que la calle estará libre para ellos solos”.

En suma, las obras inconclusas del Ayuntamiento y la falta de cultura en cuanto al uso de cajones de estacionamiento, lugares permitidos, y respeto a las áreas tanto de transporte público y adecuaciones para personas discapacitadas, vuelve la zona vial un caldo de cultivo del conflicto y la poca tolerancia, reitera el profesor de la Facultad del Hábitat, quien ha orientado su trabajo de investigación en la urbanística.

Por lo general, el estrés vial encuentra su origen en la falta de tiempo de las personas para llegar a su destino; el estrés conlleva a la aceleración de velocidad, reduce la capacidad de raciocinio, lo que deriva en la falta de amabilidad y la no consideración al sector débil: el peatón y el ciclista. La parte que viene a complicar el desarrollo de una cultura vial es que la falta de planeación se ha vuelto común entre la ciudadanía potosina.

Según Azua Zúñiga, el sector de la población que menos planea y que más incide en la violencia vial es la mujer.

OTRAS NOTAS