locales

CEEAV previene el maltrato infantil

Cuando la CEEAV detecta a un niño o niña que sufre maltrato, intervienen para rescatar al niño o niña, no se esperan a que haya una denuncia para actuar.

San Luis Potosí, SLP.- La Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) está trabajando con la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado a través de jornadas de prevención de la violencia para una convivencia escolar sana y pacífica, así lo informó Teodoro Briseño de la Parra, encargado del Área de Capacitación, Promoción y Difusión de esta comisión.

Uno de los temas que están trabajando en estas jornadas es la prevención de maltrato infantil, entendido como toda situación que pone en peligro la vida o la integridad de un menor de edad.

Haces tres meses que empezaron a trabajar con pláticas de sensibilización en escuelas de Cerritos, Xilitla y San Luis Potosí capital, desde preescolar hasta nivel medio superior.

“El trabajo que hacemos en las escuelas es trabajar con las víctimas pero también con padres y madres que en algún momento se convierten en victimarios; y con los docentes para que se den cuenta y sepan detectar cuando un niño o niña es víctima de violencia,” señala Teodoro Briseño.

A partir de un trabajo de atención integral trabajan con niñas y niños de todos los niveles, pero también con sus padres y con el personal docente y de apoyo a la educación, para dar a conocer cuáles son las causas del maltrato infantil, qué hacer, y como contribuir a erradicarla. Briseño precisa que los padres y madres a veces ni siquiera se dan cuenta de que son victimarios de sus hijos, o de que los familiares con quienes los dejan a cargo son los perpetradores de la violencia.

Cuando la CEEAV detecta a un niño o niña que sufre maltrato, intervienen para rescatar al niño o niña de esa situación, no se esperan a que haya una denuncia para actuar.

Otros de los temas que el CEEAV trabaja en estas jornadas de prevención de las violencias, denominadas “Compromiso de todos”, es acoso escolar, comunicación entre padres y madres, hijos e hijas, y prevención de violencia en el noviazgo. Con estas jornadas lo que pretenden es que las personas identifiquen los componentes que caracterizan cada una de estas formas de violencia y que comprendan a su vez que éstas están vinculadas con otras, así como las consecuencias físicas, emocionales y sociales que generan estas prácticas y sobre todo la importancia de su prevención y atención, para fortalecer una cultura de paz.
 

OTRAS NOTAS