SAN MIGUEL DE ALLENDE, Gto.
El Universal | 05/01/2009 |
Este domingo, el municipio de San Miguel de Allende y su Santuario de Jesús de Nazareno de Atotonilco, recibieron el distintivo “Patrimonio Cultural de la Humanidad”, de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
El director general de Patrimonio Mundial de la UNESCO, Francesco Bandarín entregó el reconocimiento al gobernador del estado, Juan Manuel Oliva y este al alcalde Jesús Correa, en sesión solemne de Ayuntamiento,
En el salón de cabildos de la presidencia municipal se exhibe el pergamino que da la calidad de Patrimonio Cultural de la Humanidad, a esta ciudad que se erigió como villa en el año de 1542.
San Miguel de Allende, es el segundo municipio del estado en obtener el reconocimiento, después de Guanajuato, la capital, es rica en arquitectura barroca generada a partir del siglo XVI, en la Nueva España.
Este día, el alcalde destacó el compromiso de fomentar en las nuevas generaciones las tradiciones y conservación de la vasta herencia monumental, fruto del mestizaje cultural de 467 años de vida.
Por su parte, el titular de la UNESCO señaló que San Miguel de Allende adquiere compromiso para la conservación de los edificios y las tradiciones, el fomento y crecimiento del turismo bajo lineamientos internacionales, así como la regulación del tráfico en el centro histórico.
Esta ciudad se distingue por historia, diversidad cultural, monumentos arquitectónicos y atracción turística y es uno de los sitios emblemáticos de la lucha de Independencia de México.
El julio pasado, el Comité de Patrimonio Mundial de la UNESCO aprobó la inscripción de San Miguel de Allende y el Santuario de Atotonilco en el listado internacional en la categoría de Bien Cultural, bajo el rubro de Ciudad Histórica.
En la zona urbana, la inscripción de Patrimonio Cultural la integran 64 manzanas forman el Centro Histórico, el emblemático templo de San Miguel Arcángel, de estilo neogótico en tonalidad rojo óxido y pináculos que data del siglo XVII, la Santa Casa de Loreto, réplica del inmueble de Loreto, Italia y el Instituto Allende.