Es consecuencia de las personas que llegan a padecer anorexia nerviosa.
San Luis Potosí, SLP. – Alejandro Jiménez Ortiz, coordinador de nutrición del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), explicó que la mamirexia es el concepto que se le da a la obsesión que tienen la mujer por no subir excesivamente de peso durante el embarazo, dicho temor le surge principalmente en las pacientes con antecedentes de anorexia nerviosa.
El especialista indicó que este trastorno afecta principalmente al producto, el cual no tiene una ganancia de peso aceptable durante su desarrollo, por lo que al nacer esto podrá condicionarlo a desnutrición y una condición a que en la edad adulta padezca obesidad, así mismo, detalló que una persona embarazada debe de tener una ganancia promedio de diez a doce kilogramos para poder tener un bebé de tres kilogramos y medio, que es el peso adecuado para los recién nacidos.
“Otro de los riegos, al tener bajo peso el bebé, es que no tenga tanta resistencia a la hora de nacer y eso puede condicionar a que haya complicaciones en el parto o enfermedades posteriores”, indicó Jiménez Ortiz, quien dijo que la mamirexia es consecuencia de las personas que llegan a padecer anorexia nerviosa, además de que este trastorno alimenticio es más común en personas que tienen un nivel socio económico alto.
Jiménez Ortiz indicó que en el IMSS no se han tenido casos de mamirexia, aunque sí de anorexia compulsiva, y en menores casos de bulimia; por último, recalcó que las mujeres embarazadas deben de tener una dieta equilibrada, la cual debe de basarse de acuerdo a su edad y el trimestre de la gestación del producto, por lo que en el primero y segundo deberá haber un incremento de 300 ó 400 calorías para el adecuado desarrollo del bebé.