locales

Sí hay túneles en SLP

Asociación Civil asegura tener pruebas fehacientes de su existencia.

San Luis Potosí, SLP.-  Los túneles que supuestamente corren por debajo de la ciudad en San Luis Potosí han llegado a la mitificación en el colectivo potosino; no obstante las pruebas que confirmen su existencia son vagas, acaso escasas, por lo que incluso instituciones han desmentido la presencia de los pasadizos, sin embargo organizaciones de investigación ponen en entredicho a la institución y afirman tener pruebas fehacientes.

Isabel Monroy, cronista de la ciudad aseguró que los túneles de comunicación humana en San Luis Potosí no existen, y ha sido mayor el peso que tienen las historias que circulan en torno al tema que los hallazgos que se han encontrado y que respalden su existencia.

En septiembre de este año, la cronista de la ciudad aseguró a Plano Informativo que los túneles en San Luis son un mito popular y que los vestigios encontrados entre templos o zonas mineras aledañas son únicamente conductos que fungieron como canales de agua para suministrar a la ciudad. Por tal motivo, si es que llegara a encontrarse un pasadizo este sería de cortas dimensiones, asegura Monroy.

En contraparte, la organización Grupo de Investigación Histórica y Paranormal (GIHP) ha descubierto túneles en San Luis Potosí capital, asimismo en los municipios de Armadillo de los Infante y Mexquitic de Carmona.

El arquitecto José Jorge Ochoa Aguirre, miembro del GIHP que se ha encargado de dar seguimiento al hallazgo de túneles en San Luis, ha mostrado fotografías de galerías y túneles de hasta cuatro metros de profundidad y con dimensiones que se ajustan al cuerpo humano, pues uno de ellos mide 80 centímetros de anchura por 1 metro 75 centímetros de alto.

De acuerdo con las investigaciones que ha llevado el GIHP, los túneles que han podido constatar se encuentran en la cámara del Convento de San Francisco, en la Hacienda del Pozo en el municipio de Armadillo de los Infante, en el templo del Carmen y en el municipio de Mexquitic de Carmona, este último se ha ido analizando por la organización y la investigación sigue en proceso.

GIHP asegura que la existencia de los túneles en San Luis Potosí se remite a la época en donde los jesuitas comenzaron a ocupar México, y a manera de protección, comunicación y políticas, los sacerdotes se dieron a la tarea de construir estos pasadizos. También fungían como canal de transporte para la minería.

Los investigadores tienen más de una década investigando los túneles en San Luis, cuentan con material visual de las pruebas que han encontrado, incluso tienen planos de las edificaciones que se encuentran debajo de la ciudad capital.

OTRAS NOTAS