El huracán Patricia se intensificó este jueves a categoría 5, la más alta de la escala Saffir-Simpson, con vientos de 160 millas por hora que podrían causar un impacto catastrófico al tocar tierra en el Pacífico mexicano.
Patricia se dirige rumbo a las costas del pacífico mexicano, donde las autoridades alertaron sobre el arribo del fenómeno natural que además generará copiosas lluvias torrenciales, fuerte oleaje e inundaciones.
A través de su cuenta de Twitter, el presidente mexicano Enrique Peña Nieto ha informado que se mantiene al tanto de la trayectoria del huracán, al tiempo que dio la orden a las autoridades de intensificar las labores preventivas.
Instruyó también a las dependencias pertinentes a mantener a la población al tanto de la intensidad y trayectoria del meteoro.
El más peligroso en 50 años
Patricia es el huracán “más peligroso que va a impactar Jalisco en la cronología de los últimos 50 años. Nunca antes de esos 50 años habíamos tenido un huracán de esa magnitud”, alertó el Instituto de Astronomía y Meteorología de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
El meteorólogo Ángel Meulenert alertó que el fenómeno podría golpear las costas de la entidad con vientos de 200 kilómetros por hora este fin de semana.
“Nos va a dar lluvia que sobrepase entre los 150 o 300 milímetros, sobre todo en la franja costera y en las cordilleras; incluso en algunos puntos se estima que puede llegar a los 500 milímetros, 500 litros por metro cuadrado”, agregó.
Mientras tanto, en la entidad de Guerrero la Secretaría de Protección Civil estatal ya reporta árboles caídos y playas dañadas. Incluso la noche del miércoles fueron evacuadas algunas familias en Chilpancingo, la capital del estado.
El Centro nacional de Huracanes con sede en la ciudad de Miami emitió una alerta donde destaca las características "extremadamente peligrosas" de Patricia e instó a las autoridades mexicanas a acelerar las actividades de prevención este mismo jueves.
“El sistema mantiene desplazamiento al oeste-noroeste a 28 km/h, lo cual indica que Patricia ha registrado una velocidad mucho mayor que los ciclones con estas mismas características”, detalló el mexicano Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Varias dependencias del gobierno mexicano anunciaron que mantienen vigilancia permanente ante la presencia del huracán en el Pacífico.
En una conferencia de prensa ofrecida la mañana de este jueves, el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Roberto Martínez de la Parra, informó que se han establecido tres zonas de monitoreo ante la presencia de este fenómeno meteorológico, que se espera toque tierra el viernes por la noche o la madrugada del sábado.
El huracán se ubica al sur de las costas de Guerrero, donde se ha ordenado la suspensión de clases y los puertos se han cerrado a la navegación.
"Se espera que Patricia cobre mayor fuerza en las primeras horas del viernes y que siga siendo un huracán extremadamente peligroso al momento de tocar tierra", añadió el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés).
La alerta está encendida porque existe el riesgo de deslizamientos de tierra por las lluvias en diversas zonas, además de que el fenómeno Patricia podría recrudecerse por la presencia del frente frío número 8.
En su página de internet, el SMN advierte que se prevén lluvias fuertes en Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Tamaulipas.
En efecto, en Guerrero ya se observan fisuras en laderas y casas además de árboles caídos por el paso del huracán, según informó la Secretaría de Protección Civil del estado (SPC).
Las autoridades establecieron una zona de prevención por los efectos del huracán de Cabo Corrientes, Jalisco, a Punta San Telmo, Michoacán.
Está vigente una zona de vigilancia de Huracán desde Punta San Telmo, hacia el este, hasta Lázaro Cárdenas, en el estado de Michoacán.
Las autoridades han preparado 4,000 refugios para la población en varias entidades del Pacífico mexicano.
El SMN también alerta sobre la formación de oleaje de entre 3.5 a 4.5 metros en las costas de Guerrero y Michoacán; olas de 3.0 a 3.5 metros en la costa occidental de Oaxaca; y de 1.5 a dos metros en la costa oriental de Chiapas y costas de Colima y Jalisco; mismas que pueden alcanzar de cuatro a seis metros en las inmediaciones del sistema.
La Coordinación Nacional de Protección Civil se encuentra reunida en sesión permanente y entre algunas medidas, recomendó evitar la navegación en embarcaciones pequeñas, además de que emitió la alerta por posibles deslaves e inundaciones.
Las autoridades recomiendan a la población que se mantenga informada sobre las condiciones meteorológicas en la cuenta de Twitter @conagua_clima.