Viernes 25 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
salud

Por qué hay personas que no sueñan

Plano Informativo | 03/10/2015 | 14:44

¿Por qué hay personas que no sueñan? Según, las últimas investigaciones, excepto en raras excepciones, todo el mundo sueña. Lo que ocurre es que mientras algunas personas no tienen dificultad para recordar varios sueños de una noche, otras sólo los recuerdan ocasionalmente o casi nunca. Pero la mayoría de las personas sueñan, sólo aquellas con un desorden psicológico grave podrían no soñar. El resto no es que no tengan sueños, es que no los recuerdan.
 
Los sueños más vívidos se experimentan durante la fase REM. En esta fase, el cerebro está muy activo, los ojos se mueven hacia delante y hacia atrás bajo los párpados. La fase REM se produce cada 90 minutos, 3 a 4 veces por noche, y dura más tiempo a medida que avanza la noche. El período REM final, cuando soñamos, puede durar hasta 45 minutos.
 
El problema es que mucha gente no recuerda esos sueños. Según, el psiquiatra e investigador estadounidense, J. Allan Hobson, hasta un 95 por ciento de todos los sueños se olvidan rápidamente poco después de despertar. El hecho de que recordemos o no un sueño depende de en qué momento de las fases nos despertemos. Si es en plena fase REM, nos acordaremos con más facilidad de lo que estábamos soñando. Si no es así, cuanto más nos alejemos temporalmente de la fase REM, menos lo recordaremos.
 
Si no se tiene un desorden psicológico, hay otros factores que pueden influir en la ausencia o no recuerdo de experiencias oníricas. El sueño se puede ver afectado haber consumido algúnfármaco o alcohol; por estar excesivamente cansado y tener descontrolados los ciclos REM; por despertar de repente o por tener un estilo de vida muy estresante.
 
También existen personas que simplemente no lo recuerdan porque no quieren o no les prestan atención, porque le dan poca importancia o son experiencias muy alejadas de la cotidianidad como para poder entenderlas. Sin embargo, a lo mejor les convendría saber que de acuerdo con recientes investigaciones, los sueños tienen importantes beneficios: contribuyen a la consolidación de la memoria y del aprendizaje, ayudan a disipar el estrés y preparan la mente para afrontar cambios en la vida.