nacionales

Profeco mencionaba servicios de Neoskin

Hace más de un año, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomendó a la empresa de depilación láser Neoskin como una alternativa para la eliminación del vello.

Hace más de un año, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) recomendó a la empresa de depilación láser Neoskin como una alternativa para la eliminación del vello.

En un reportaje sobre servicios de depilación permanente, la Revista del Consumidor refiere a Neoskin como una de las clínicas de la ciudad de México que ofrece el servicio.

En su número de mayo de 2007, la Profeco señala que “realizó un sondeo en 11 clínicas” para constatar aspectos como precios, paquetes, promociones y duración del tratamiento.

Detalla el precio del servicio, por área del cuerpo, paquetes y clínicas e, incluso, especifica promociones de Neoskin, empresa líder en depilación láser que el pasado sábado 1 de noviembre cerró todos sus establecimientos en el país y hasta la fecha se desconoce el paradero de su dueña.

La empresa ya fue acusada por fraude desde la semana pasada, al haber cerrado de manera abrupta y dejar tratamientos inconclusos que se pagaron por adelantado.

El pasado 5 de noviembre, EL UNIVERSAL publicó que más de mil mujeres ya habían iniciado formalmente denuncias en contra de Neoskin, cuyas ventas fueron por 20 millones pesos, tan sólo en 2007.

El texto, titulado Fotodepilación ¡Adiós al vello!, señala que “el funcionamiento de las clínicas de depilación permanente está vigilado por la Secretaría de Salud” y que los establecimientos deben exhibir al público el aviso emitido por la secretaría.

La dependencia federal apunta que las clínicas deben ceñirse a la Norma Ofi-

cial Mexicana NOM-110-SCFI-2004 para servicios de embellecimiento, que las obliga a cumplir con ciertos requerimentos.

Entre los requisitos que señala están el informar claramente a los clientes el procedimiento, el número de sesiones, la duración, periodicidad y condiciones del servicio, así como el costo total y las opciones de pago.

La publicación indica que el contrato de servicio debe estar registrado ante la Profeco y debe señalar, entre otros puntos, “la compensación en caso de que el servicio no se preste conforme a lo acordado previamente en el contrato”.

Sugiere denunciar ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) “en caso de un mal servicio que ponga en riesgo su salud”, o presentar una queja ante la Profeco si el establecimiento no cumple con el contrato especificado por la NOM-110-SCFI-2004.

-Cofepris se deslinda

La Comisión Federal para Riesgos Sanitarios (Cofepris) informó que las clínicas de belleza o centros de tratamiento de belleza, de acuerdo con la Ley General de Salud, sólo necesitan dar aviso a la autoridad sanitaria para poder operar.

En el caso de Neoskin, la dependencia asegura que no ha intervenido porque hasta el momento no ha recibido quejas de personas que hayan sufrido daños a la salud por la depilación; por lo que el problema se ubica en una cuestión meramente comercial y de prestación de servicios.

Este organismo dependiente de la Secretaría de Salud aclaró que no cuenta con atribuciones para verificar las condiciones en que operan los establecimientos de belleza o de depilación que están en funcionamiento en México. (Con información de Ruth Rodríguez)
OTRAS NOTAS