Domingo 4 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
espectáculos

Presentan obra teatral Lobos por Corderos en el Círculo Teatral

Agencia | 08/08/2015 | 08:58

¿Qué hace un padre de familia cuando le ofrecen dinero por la compensación de perder a su hijo? Tal cuestionamiento queda expuesto sobre el escenario en la obra Lobos por corderos, escrita y dirigida por Reynolds Robledo, que logra una historia vertiginosa y sorpresiva al descubrir las diferentes posturas de cada uno de los personajes que viven el dolor, la rabia y un futuro poco prometedor.
 
Todos los martes de agosto y septiembre en el Círculo Teatral de la colonia Condesa, Mariana Garza, Alejandro de la Madrid y Fernanda Borches recrearán a los padres de dos niños que fallecieron en un accidente de autobús escolar, mientras que Mónica Huarte será la parte opuesta, la directora de la escuela privada, quien será la portavoz de los abogados que ofrecen como consuelo un millón de dólares a cambio de su silencio y de no investigar más al respecto. Esto sucede dos semanas después de que los cuerpos de los menores fueron sepultados.
 
Cada personaje, a pesar de lo que aparenta al inicio, se descubrirá a veces como lobo —furioso y depredador—, y otras como cordero —débil y susceptible al dolor y a la propuesta económica—, en cada una de las escenas de la obra desarrollada en 60 minutos.
Es así como el público tomará partido por uno u otro lado, y reconsiderará su opinión después de cada nuevo motivo revelado por los personajes.
 
“Se trataba de verle el lado humano a cada punto de vista, porque cuando vemos una noticia es muy fácil juzgar. Se puede llegar a politizar el tema de la obra, pero nunca quisimos ponerla en el contexto de la Ciudad de México ni de este país, pero no es necesario decir nombres para sentir que lo que acabas de ver es lo que pasa alrededor.
 
“La obra tiene una frase que dice: ‘hay que aprender a caminar y a respirar diferente’. Creo que de eso se trata Lobos por corderos, más allá del ofrecimiento de la compensación. Se trata de las personas que nos tenemos que quedar aquí y seguir lidiando y configurándonos con la vida. La gente tiene que aprender a vivir el día a día y ni siquiera se trata de conformarse con lo que sucede, simplemente es ¿qué hacer para continuar? Ése es el lado humano de la obra, porque aunque tiene una cuestión de disfraz, de quién es un lobo y quién un cordero, quién ataca a quién, persiste más el asunto de cómo hacer la piel más gruesa para escudarse tras la pérdida de un hijo, además del contexto social”, expresó Reynolds Robledo, quien comparte la dirección con Daniela Padilla.
 
Mariana Garza interpreta a Sonia Nava, la madre de Víctor, uno de los niños que fallecieron en el accidente, quien tenía una condición especial: Síndrome de Down. La actriz, quien en la vida real es madre de dos hijas, en la ficción de esta puesta en escena experimentó emociones contrastantes. Incluso platicó con padres de hijos en esta condición para integrar parte de tales relatos en la construcción de su personaje.
 
“Es una obra que pisará callos e intereses. En el texto no se da una solución a la situación, sólo se expone. Pretende ponerlo sobre la mesa para que en conjunto, como sociedad, demos una opinión y exijamos que se haga un cambio al respecto. Lo que sucede es que este colegio decide darles un paseo, por buen aprovechamiento, a algunos niños y en el viaje el camión tiene un accidente en el que se muere el chofer, diez alumnos tienen lesiones graves, así como una de las maestras y mueren estos dos niños. Uno de ellos es el hijo de mi personaje.
 
“Lo que el texto propone es que cada uno de los padres representa una etapa de este duelo, que ni siquiera tiene nombre, pues no hay manera de llamar a un padre que pierde a un hijo. Luego del ofrecimiento de la compensación, en el caso de Sonia, la reacción viene de la ira absoluta, porque quiere evitar que sigan sucediendo este tipo de cosas, porque desde que su hijo nació ella quiso abrirle paso y ha tenido esta lucha contra la discriminación. Ahora la tendrá contra lo que parece un caso de corrupción”, explicó Garza en entrevista.
 
“La gente tendrá la duda de quién aceptará la compensación y quién no. Es una tarea también para nosotros como actores, porque hay momentos en los que crees que Sonia seguro lo hará y otros en los que no. El público cerrará la historia y se preguntará ¿qué haría yo?”, dijo.
 
Mónica Huarte es la encargada de recrear a la directora Bárbara Moretti, del Colegio Schmidt. Desde su punto de vista, más que una villana, este personaje es la “carne de cañón” de quienes arman el caso. La actriz se enfrenta con plenitud a un personaje dramático alejado totalmente de la comedia, que es una de sus especialidades a lo largo de su carrera. Para darle la estructura requerida, además del texto, tuvo una asesoría legal para armar un caso en tales circunstancias. “Cuando la leí, sentí un rechazo tremendo a este personaje, pero también me conmovió. Es un texto actual y necesario, un reflejo y metáfora de lo que está viviendo México. De repente uno se pregunta ¿qué puedo hacer por mi país desde mi trinchera, que es actuar? Encontré el lugar donde puedo levantar la voz.