San Luis Potosí, SLP.- Los diputados Crisógono Sánchez Lara y Jaén Castilla Jonguitud presentaron una iniciativa de reforma a la Ley de Protección del Patrimonio Cultural para el Estado de San Luis Potosí, con la finalidad de que cuente con un marco jurídico actualizado, en donde se contemplen figuras que operan desde hace tiempo en nuestra entidad, pero que por cuestiones técnicas o administrativas se les ha modificado el nombre más no la función.
El diputado Crisógono Sánchez Lara dijo que tal es el caso de la Coordinación Estatal para la Atención de los Pueblos Indígenas, hoy por hoy funcionando en nuestro estado como Instituto para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y del cual, derivado de los temas que se abordan en el órgano técnico denominado COTEPAC, resulta necesaria su representación para el mejor funcionamiento del mismo.
Dijo que la presente iniciativa también propone llevar a cabo una modificación para que se integre a la COTEPAC un representante tanto de la Secretaria de Turismo como la Comisión Estatal de Derechos Humanos, áreas interrelacionadas con los diversos temas culturales que se verifican en la cuatro regiones del Estado, además del reconocimiento que hace Constitución Federal y los Tratados Internacionales a la cultura como un derecho humano.
El presidente de la Directiva y de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología del Congreso del Estado agregó que además se busca modificar el artículo 20 de la ley mencionado, con el único fin de que todos y cada uno de los miembros de la COTEPAC realicen sus labores de manera honorífica.
Es decir, que no se tenga que realizar movimiento presupuestal alguno, respetando en todo momento lo establecido en la Ley de Presupuesto de Egresos para el presente ejercicio fiscal, y por tanto, dejando de lado el impacto presupuestal que pudieran generar los nombramientos a que se hacen referencia.
Esta iniciativa se turnó a la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología para su análisis correspondiente.