Plano Informativo | 08/07/2015 | 10:35
San Luis Potosí, SLP.- La Secretaría de Salud de Gobierno del Estado a través del programa Prospera ha otorgado en el presente año más de 17 mil sobres de papilla Nutrisano a niños potosinos menores de un año; ello con el objetivo de ampliar las capacidades de la alimentación, salud, educación y acceso a otras dimensiones del bienestar de las familias vulnerables.
Parte importante del programa es impulsar estilos de vida saludables, por lo que a la población incorporada al programa de Prospera, se imparten una serie de pláticas enfocadas a la problemática de cada región como prevención de dengue, brucelosis, cloración de agua, hidratación con Vida Suero Oral, desinfección de alimentos, así como prevención de enfermedades diarreicas y respiratorias.
Los infantes ingresados al programa que presentan algún tipo de desnutrición bimestralmente se les otorga consulta mensual donde se les realiza medición de peso y talla, así mismo, se les otorga la harina de amaranto y se capacita a las madres en temas de alimentación y la adecuada administración de los sobres Nutrisano.
A través del programa de Prospera se realizan diversas acciones como son: asegurar el acceso al Paquete Básico garantizado de salud y la ampliación progresiva de las 27 intervenciones de salud pública Catalogo Universal de Servicios de Salud (CAUSES), a las familias beneficiarias, con el objetivo de impulsar el uso de los servicios preventivos y autocuidado de la salud y nutrición de todos los integrantes.
Cabe destacar que de enero a la fecha, la Secretaría de Salud entregó 17 mil 850 sobres Nutrisano a mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. Así como también en cada unidad de salud se lleva control y registro de los suplementos alimenticios proporcionados a los beneficiarios y a su vez, cada jurisdicción lo reporta de forma bimestral a nivel estatal.
El contenido de los sobres de Suplemento Nutrisano son papillas para niños y bebidas para mujeres embarazadas y en periodo de lactancia llamado Nutrivida, producidos a partir de una fórmula original desarrollada en la Secretaría de Salud.
El sobre del suplemento Nutrisano fue desarrollado con amplios conocimientos de las deficiencias nutricionales comunes en la población beneficiaria en México y dentro del contenido de micronutrientes se encontraban hierro reducido, zinc, vitamina A, vitamina E, ácido ascórbico y fólico y vitamina B12.
Entre los nutrimentos agregados a la fórmula se incluye el hierro, una de las deficiencias nutrimentales más importantes en la población, la forma de hierro utilizada originalmente (hierro reducido) como fortificante en Nutrisano no era la más adecuada, dada la baja habilidad del cuerpo humano en asimilarlo, por lo que se le adicionó gluconato ferroso, cambio que fue aprovechado para aumentar la cantidad de algunas vitaminas y minerales y modificar la forma química de otras en el complemento, lo que aumenta considerablemente su potencial para mejorar el estado nutrición de la población.