locales

Fenosa pretende llegar a más clientes

La empresa espera tener 11 mil clientes más por año en San Luis Potosí.

San Luis Potosí, SLP.- .- La empresa Gas Natural Fenosa pretende llegar a 11 mil clientes más por año en San Luis Potosí, dentro del Plan de Expansión Nacional para el periodo 2013-2018 que corresponde a 1.9 mil millones de pesos.
 
Anunció lo anterior el director de Operaciones Zona Bajío, Aarón Arrutia Acosta, quien mencionó que son más clientes domésticos que industriales los que se tienen en esta empresa que lleva más de 15 años de ser distribuidora de gas natural en México.
 
Al participar en el Curso para periodistas de la zona Bajío denominado "Gas Natural: el energético de transición" en las instalaciones del Tecnológico de Monterrey, campus León; Arrutia Acosta anunció que esta empresa participará en la licitación anunciada por el Gobierno Federal de más de mil millones de dólares que se realizará en la entidad potosina con la construcción de tres proyectos de gasoductos que serán: el Ramal Villa de Reyes, el segundo Tula-Villa de Reyes y Gasoducto Villa de Reyes-Aguascalientes-Guadalajara.
 
El director de Operaciones Zona Bajío, reconoció que en las diversas licitaciones públicas que se han realizado siempre han participado, pero lamentablemente las empresas extranjeras de origen francés y americanas son las que han ganado las últimas obras que se han llevado a cabo en el tema de gas y energía eléctrica.
 
Aunque dijo que con la reforma energética permitirá que haya más competencia y sobretodo que disminuya el costo de gas y energía eléctrica.
 
Mencionó que Gas Natural Fenosa tiene presencia en 12 estados del país, con 1.5 millones de clientes y en Latinoamérica se tienen 7.4 millones de clientes y recientemente han logrado incorporarse a Chile.
 
Destacó que el gas natural es el hidrocarburo más seguro, económico, cómodo y confiable, mismo que es más liviano.
 
Y agregó que esta empresa es compañía líder en gas y electricidad, porque cuenta con cuatro centrales eléctricas de ciclo combinado y una central eólica de autogeneración.
OTRAS NOTAS