Domingo 11 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
internacionales

Conoce los tipos de velo islámico

Agencia | 29/05/2015 | 07:32

La importancia y el significado del velo es diferente según el medio sociocultural y la época histórica. Dentro de la cultura árabe, el velo existía en la Arabia preislámica como signo de respetabilidad, pues, entre otras cosas, distinguía a las mujeres libres de las esclavas.

El velo en el islam es un signo de dignidad recobrada. Mostrar el cuerpo se relacionaba con la condición de mujer sometida al hombre, como esclava o prostituta.

Al convertirse el velo en un precepto religioso, portarlo denota sumisión a Dios y no al hombre. Aunque este sería su origen, después se convirtió en tradicional y perdió en gran parte este sentido para convertirse en símbolo de la exclusión de la mujer del espacio público.

El shayla es un velo largo y rectangular que envuelve la cabeza y se echa sobre el hombro. Puede ser de colores y es muy usado en los países del Golfo Pérsico y de África. El hijab es considerado por muchas musulmanas como un símbolo tanto de religión como de femeneidad. Hay de diferentes estilos y colores.

Es el tipo más usado en Occidente. El al-amira es un velo de dos piezas. Está compuesto por una pieza ajustada a la cabeza en forma de gorra, usualmente de algodón o poliéster, y un velo en forma tubular. El khimar deja el rostro al descubierto, tiene forma de capa y se extiende hasta la cintura para cubrir el cabello, el cuello y los hombros completamente.

El chador es usado por las mujeres iraníes afuera del hogar. Es una especie de manta que cubre todo el cuerpo. Usualmente se acompaña interiormente con un velo más pequeño. El niqab cubre el rostro y sólo deja al descubierto los ojos. Se puede usar con un velo adicional para cubrir completamente el rostro.

El burka, también llamado burqa, es la vestimenta que más cubre a las mujeres. Abarca todo el cuerpo y sólo tiene una rejilla en la cara que permite la visión.