negocios

Las 13 empresas mexicanas más grandes a nivel global

De las 2,000 compañías con mayores ingresos y valor de mercado en el planeta, hay 13 mexicanas, de las cuales tres son propiedad de Carlos Slim.

El 13 no siempre es un número de mala suerte. En 2015, es ése el número de empresas mexicanas dentro de la lista Forbes Global 2000, que engloba a las empresas públicas más grandes y poderosas del mundo, medidas por ingresos, ganancias, activos y valor de mercado. Para generar el conteo utilizamos una puntuación compuesta que valora esas cuatro métricas por igual, ya que una sola variedad presentaría una visión sesgada e incompleta.

Encabezando la representación mexicana se encuentra América Móvil (125 global), una empresa con ganancias de 3,500 millones de dólares (mdd), sobre ingresos de 63,700 millones. Las otras compañías nacionales dentro de las primeras 1,000 del globo son FEMSA (379), Grupo Banorte (519), Grupo México (556), Grupo Inbursa (794) y Cemex (846).

En el segundo bloque de la tabla figuran Grupo Televisa (1,003), Grupo Alfa (1,036), Liverpool (1,163), Grupo Elektra (1,419), Grupo Carso (1,446) y Arca Continental (1,557).

El ganador indiscutible entre los mexicanos en el ranking es Carlos Slim, con tres compañías entre las más grandes del mundo, que tienen ingresos combinados de 73,900 mdd, ganancias de 5,327, activos por 114,900 mdd y un valor de mercado de 102,300 millones.

Lugar    Compañía          Ventas (mdd)    Ganancias    Activos    Valor de mercado
125       América Móvil    63,700              3,500          85,200    74,500
379       FEMSA              20,900              1,300          25,500    33,800
519       Banorte              8,100              1,100          74,500    16,900
556       Grupo México     9,300               1,800          20,600    23,700
794       Grupo Inbursa    4,000               1,400          26,200    17,700
846       Cemex             15,800                 -510          34,900    12,400
1,003    Grupo Televisa    6,000                  405          15,800    20,400
1,036    Alfa                  17,200                -170          15,800    11,000
1,068    Grupo Bimbo     14,200                 287          12,000    14,000
1,163    Liverpool             6,100                583            7,100    16,200
1,419    Grupo Elektra      5,600                551           13,300    6,500
1,446    Grupo Carso        6,200                427             6,200    10,100
1,557    Arca Continental  4,700                 489            5,400    10,300

Las empresas de la lista Global 2000 de este año provienen de 61 países y representan ingresos combinados de 39 billones de dólares y ganancias de 3 billones, con activos con un valor de 162 billones y un valor de mercado de 48 billones. Gracias a un mercado alcista, el valor total de mercado de las compañías en el ranking Global 2000 creció 9% con respecto al año pasado, el mayor repunte entre los cuatro indicadores.

Por primera vez, los cuatro bancos más grandes de China ocupan los primeros cuatro lugares. El Banco Industrial y Comercial de China encabeza la lista por tercer año consecutivo, mientras que el Banco de China subió 5 sitios, al número 4, superando a JP Morgan Chase. Berkshire Hathaway se queda en el quinto lugar, haciendo del conglomerado de Warren Buffet la empresa más grande de Estados Unidos este año.

Nuestro decimotercero vistazo anual a las empresas más grandes del mundo muestra el dominio de Estados Unidos y China en el actual panorama corporativo mundial. Los dos países se dividieron los 10 primeros lugares por segundo año consecutivo. Más allá de los 10, Estados Unidos sigue liderando la lista con 579 empresas. China (continental y Hong Kong) aún tiene menos de la mitad (232, para ser exactos), pero añade más puntos que ningún otro país en el mundo, y superó a Japón por primera vez.

Mientras que EU y China empujan, su dominio desplazó a otras economías desarrolladas. Con 218 empresas, Japón cayó al tercer puesto. En tanto, el Reino Unido mantuvo su cuarto lugar con 95 empresas y Europa perdió 20 sitios en general para terminar con 486 empresas este año, cayendo detrás de Asia (691) y América del Norte (645) en el ranking continental. Francia cayó de los 5 primeros países, cediendo su lugar a Corea del Sur. Dos países debutan en la lista de este año: Argentina y Chipre.

Hay 200 recién llegados de este año a la lista, algunos con nombres muy conocidos a nivel mundial: Expedia, Electronic Arts y Tiffany & Co. son algunas de ellas. Otros están a cargo de las personas más ricas del mundo: Amorepacific (del segundo hombre más rico de Corea del Sur) y Dalian Wanda Commercial Properties (del más rico de China, Wang Jianlin). Gracias a un pujante mercado de valores y una fuerte demanda de los inversionistas, el auge del mercado mundial de OPIs añadió más de 20 nuevos notables a la lista. En particular, las empresas asiáticas tomaron la delantera aumentando su capital, como la salida a bolsa de Alibaba, la OPI más grande en la historiad el planeta.

La consolidación de las industrias, desde las telecomunicaciones hasta los productos farmacéuticos ha creado 3.8 billones de dólares en transacciones de fusiones y adquisiciones en los últimos 12 meses, el más alto desde 2008, según Dealogic. Muchas de las 2,000 empresas globales están tomando ventaja. Por ejemplo, Actavis saltó 250 escalones, hasta el 615, después de comprar a Allergan. Mientras tanto, el gigante de las telecomunicaciones francés Alcatel-Lucent fue vendido a Nokia en un trato de 17,000 mdd a medida que la competencia con China se vuelve más intensa. Warren Buffett también le puso las manos encima a una de las compañías con más tradición en nuestra lista Global 2000, Kraft Foods, uniéndose con 3G Capital para una adquisición por 45,000 mdd. En el Lejano Oriente, el hombre más rico de Asia, Li Ka-Shing, reestructuró su imperio y se hizo del gigante británico de las telecomunicaciones O2.

Los ganadores más notables incluyen a Facebook, que subió más de 200 puestos este año gracias al aumento de sus ingresos y beneficios. American Airlines ganó 500 puntos, ya que se benefició de los bajos precios del petróleo. Starbucks subió más de 450 sitios gracias al repunte en sus ganancias y su valor de mercado. Por su parte, Monster Beverage lideró el crecimiento de la industria de bebidas energéticas, escalando 400 escaños con respecto al el año pasado.

Uno de los perdedores de más alto perfil, Petrobras, cayó cerca de 400 lugares en medio de escándalos de contabilidad y corrupción. Las turbulencias en Petrobras son un cuento con moraleja incluso a pesar de que los mercados emergentes han ganado terreno en nuestra lista en los últimos años. Otros grandes perdedores: Liberty Media, Mattel, Target, eBay y Family Dollar.

Cuando se trata de las industrias que alimentan el panorama de los negocios en el mundo, los bancos y los financieros diversificados siguen dominando con 434 miembros, a pesar de haber perdido 27 puestos respecto al año pasado. La siguiente es la industria del petróleo y el gas, con 136 empresas, con un aumento de 11 puntos, algo sorprendente dada la caída de los precios de los energéticos. Con 121 puntos, la construcción superó a los servicios públicos como el tercer líder en la industria este año, en parte gracias al optimismo en las perspectivas económicas mundiales.

Éstas son las 10 empresas más grandes del mundo:
Lugar    Compañía                             País      Ventas*    Ganancias*    Activos         Valor de mercado*
1          ICBC                                    China    166,800    44,800          3.3 billones    278,300
2          China Construction Bank        China    130,500    37,000          2.6  billones    212,900
3          Agricultural Bank of China      China    129,200    29,100          2.5 billones     189,900
4          Bank of China                       China    120,300    27,500          2.4 billones     199,100
5          Berkshire Hathaway               EU       194,700    19,900           534,000 mdd  354,800
6          JPMorgan Chase                    EU         97,800    21,200          2.5 billones      225,500
7          Exxon Mobil                          EU       376,200    32,500          349,000 mdd    357,100
8          PetroChina                            China   333,400    17,400          387,000 mdd    334,600
9          General Electric                      EU      148500    15,200           648,000 mdd    253,500
10         Wells Fargo                           EU        90,400    23,100           1.7 billones     278,300

*En miles de millones de dólares.

OTRAS NOTAS