Miércoles 30 de Abril de 2025 | Aguascalientes.
mundo

Cumple un año del hundimiento del Ferry Sewol en Corea del Sur

Notimex | 09/04/2015 | 22:51

 Se cumple ya casi un año del accidente y aún duele. El 16 de abril de 2014, Corea del Sur sufrió uno de sus más trágicos eventos.

En total, 304 estudiantes y maestros del Dawon High School murieron en lo que ellos creían que sería la aventura de su vida.

El Ferry que los llevaría de excursión naufragó y a un año de distancia, familiares, amigos y la sociedad de este país asiático expresan su dolor y piden aclarar lo ocurrido, porque se asegura que el accidente pudo evitarse.

Y es que se sabe que el transbordador envió un mensaje de emergencia tres horas antes de llegar a su destino.

Notimex llegó hasta el centro de Seúl, donde se realizó una protesta pública. Los manifestantes, entre familiares y amigos cercanos, hacen sus peticiones al gobierno a gritos o como se pueda.

Recopilan firmas; no importa si son de coreanos o extranjeros, pero todos con el objetivo de cooperar con el restablecimiento de la tranquilidad social.

Los manifestantes hablan ante los micrófonos y medios de información de su país y también ante el representante de la Agencia de Noticias del Estado Mexicano (Notimex).

El escenario es una combinación de colores blanco y amarillo que fondean fotografías individuales y de grupo de los 304 estudiantes y maestros fallecidos, nueve de ellos, por cierto, aún en calidad de desaparecidos.

"Estamos aquí porque no queremos que esto vuelva a suceder", dice un niño que aún con su uniforme de la escuela y la mochila a la espalda decidió sumarse a la manifestación, cuya tarea, además de sostener la pancarta que muestra la imagen de los desaparecidos, es solicitar de forma amable a quien pasa que plasme su firma y gustoso aplaude a quien accede.

A su lado, otros dos compañeros de clase se suman también al movimiento, con lo que advierte solidaridad.

Al avanzar, los manifestantes permiten sin reparo la toma de imágenes. Cada uno realiza una tarea específica dentro del movimiento, en donde se expone el pliego petitorio en dos idiomas (coreano e inglés) para que todos lo entiendan.

 

El 16 de abril de 2014, el ferry Sewol se hundió en un misterioso accidente. El número de víctimas, en total 304 estudiantes y maestros del Dawon High School, y nueve los desaparecidos.

Las familias de las víctimas conducen un movimiento para pedir en primer lugar encontrar a los desaparecidos y regresarlos a sus familiares; resarcir el daño; una adecuada investigación sobre la causa del desastre; castigo a quienes resulten responsables del desastre y la construcción de una sociedad segura."

Todos trabajan, unos sostienen las pancartas con fotografías, otros recopilan firmas, otros tantos organizados en carpas limpias e impecables elaboran llaveros con moños amarillos para entregar a cada persona que firme.

Otros manifestantes tienen la misión de levantar cualquier indicio de basura que implique algún daño a la ciudad.

Mientras esto sucede, familiares y amigos realizan el mitin de protesta, al que se suma un acto religioso católico, simbolizado con veladoras que llevan la insignia de los hechos.

Cada padre y madre de familia se cuelga al frente la fotografía de su ser amado. Desgarra la imagen de una mujer que, mientras sostiene la veladora, carga un cartel con el uniforme arrugado que usara su hijo.

La tristeza no sólo se siente con los reclamos cuando se camina entre los manifestantes; también se ve, pues muchos lloran aún.

Y así, mientras unos hablan, gritan y exigen justicia, otros calladamente e inmersos en el llanto se manifiestan con la seguridad, dicen, de que continuarán hasta ser escuchados.

El naufragio del Sewol ocurrió a unos dos kilómetros de la isla de Byungpoong, en Corea del Sur, en un recorrido de Incheon a la ciudad de Jeju.

Del total de los 475 pasajeros, 330 eran estudiantes de secundaria de Ansan, un suburbio de Seúl, que viajaban de excursión a un balneario, acompañados de sus maestros.