locales

En SLP, clínicas de belleza sancionadas por la Cofepris

Advierten contra falsos cirujanos plásticos; por uno auténtico hay quince falsos.

San Luis Potosí, SLP.- Aumento de busto, liposucciones y modificaciones en la nariz son las cirugías estéticas más demandadas, llegan a los 800 mil tratamientos no invasivos y cirugías plásticas-reconstructivas al año, según datos de la Asociación Mexicana de Cirugía Plástica y Reconstructiva (AMCPR)

Actualmente, son solo mil 500 médicos especialistas los que forman parte de la AMCPR y cuentan con la certificación del Consejo Mexicano de Cirugía Plástica y Reconstructiva.

Sin embargo, advirtió la asociación, por cada uno de estos expertos hay 15  pseudo especialistas que a lo mucho tomaron algún curso de fin de semana y  con eso se dedican a ofrecer servicios en lugares que se identifican como clínicas estéticas.

San Luis Potosí no es la excepción de clínicas con señalamientos por omisiones en los servicios, productos o permisos.

Según el sitio web de la Comisión Federal para la Protección contra los Riesgos Sanitarios, (Cofepris), en las últimas cifras reveladas, en la entidad existen clínicas de belleza que han sido vigiladas por la Cofepris y la Coepris: Kensho Centro Médico Estético, en Lomas; Rolando Medina Céspedes en la colonia Burócrata; y la Unidad de Medicina Estética y Antienvejecimiento,  Doctor Sergio Ramos Reyes, todas ellas ya regularizadas ante la Cofepris y Coepris luego de observaciones.

En Matehuala, la Smile Clínica Integral Odontológica y Estética presentó irregularidades administrativas y hubo aseguramiento de productos; al igual sucedió con el Centro Especializado en Cirugía Estética y Medicina Cosmética Sthetic, en la avenida Himalaya de esta capital.

Sin embargo, aclara el sitio web, que el listado se encuentra en actualización permanente, por lo que los establecimientos son susceptibles a subsanar irregularidades.

Así, en los últimos años han proliferado las clínicas  y es común que lleguen a los consultorios de los especialistas personas con daños de diferente tipo y grado, por la aplicación de sustancias prohibidas, entre otras, aceites, parafina o silicón industrial. A veces las afectaciones son inmediatas y en otros casos pueden presentarse algunos años después, señala la AMCPR en su sitio web.

OTRAS NOTAS