Estas son las 10 películas mexicanas que dieron de qué hablar este año y que llevaron a los espectadores a los cines. Esta lista no presenta necesariamente las mejores películas, como toda recopilación es subjetiva, lo que aquí mostramos son las más taquilleras, en estricto orden de recaudación en pesos, de acuerdo con cifras proporcionadas por la CANACINE.
2014 fue un buen año para el cine mexicano, a diferencia de años anteriores, ocho filmes superaron la barrera de los 50 millones de pesos, cifra que sólo unas cuantas alcanzan.
La dictadura perfecta encabeza el listado, Cásese quien pueda y Cantinflas fueron la segunda y tercera más exitosas, aquí las cifras que lo comprueban.
1.- La dictadura perfecta
$186.53 millones de pesos y 4,125,726 de asistentes
“Cualquier parecido con la realidad no es mera coincidencia”
Del cineasta incómodo del gobierno mexicano, Luis Estrada, La dictadura perfecta se colocó como la más taquillera del año, en parte gracias a una estrategia publicitaria diferente e irreverente, que promocionó el filme como la película prohibida que ningún empresario se atrevía a distribuir.
Puso en la pantalla grande los secretos a voces, la complicidad entre la presidencia de la República y Televisa, escenas que se fueron confirmando conforme avanzó el tiempo como si Estrada fuera un adivino de la realidad nacional.
2.- Cásese quien pueda
$168.39 millones de pesos y 4,090,731 de asistentes
Escrita, producida y actuada por Martha Higareda, Cásese quien pueda significó un paso adelante en la carrera de Martha como productora con una comedia romántica muy mexicana.
3.- Cantinflas
$127.39 millones de pesos y 2,820,690 asistentes
La biopic de Mario Moreno Cantinflas, dirigida por Sebastián del Amo y protagonizada por el español Óscar Jaenada, quien hizo un excelente trabajo, cumplió las expectativas y fue seleccionada por la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) para representar a México en la carrera por el Oscar.
4.- La leyenda de las momias de Guanajuato
$91.12 millones de pesos y 2,296,153 asistentes
Dirigida por Alberto Chino Rodríguez, la cinta animada que continuó con la saga de La leyenda de la Nahuala y La leyenda de la llorona, conquistó a chicos y grandes. El tratamiento de los personajes mejoró en esta nueva aventura, así como el humor, que se vuelve un poco más referencial y agudo, para fortuna de los adultos en la sala. Después de todo, Leo ha crecido, es un adolescente, y ahora también intenta hablarle, por momentos, a los preadolescentes que lo conocieron hace seis años.
5.- ¿Qué le dijiste a Dios?
$68.88 millones de pesos y 1,689,381 de asistentes
Dirigida por Teresa Suárez (Así del precipicio) fue el primer estreno del cine mexicano en el año y la comedia resultó en un triste homenaje musical a Juan Gabriel, que logró convocar al Divo de Juárez a la premier y hasta a figurar en una de las escenas del filme.
6.- Más negro que la noche
$68.51 millones de pesos y 1,434,712 de asistentes
El remake del original de Carlos Enrique Taboada, ahora dirigida por Henry Bedwell y protagonizada por Zuria Vega, Eréndira Ibarra y Adriana Louvier, puso énfasis en los efectos especiales que se añadieron como un plus a esta historia clásica de terror del gato Becker.
7.- Guten Tag Ramón
$63.81 millones de pesos y 1,254,447 de asistentes
Esta entrañable historia, dirigida por Jorge Ramírez Suárez (Conejo en la luna), sigue a un joven que, tras cinco intentos fallidos de irse a Estados Unidos, elige probar suerte en Alemania. Ramón, quien es interpretado por Kristian Ferrer, no encuentra a la tía de su amigo Güero y se ve obligado a sobrevivir de limosnas en un país ajeno. La cinta fue filmada en Alemania y es una coproducción con esa nación.
A partir de aquí no se puede decir que hayan sido estrenos exitosos, algunas fueron estrepitosas decepciones como:
8.- El Crimen del Cácaro Gumaro
$62.79 millones de pesos y 1,493,388 asistentes
9.- Amor de mis Amores
$28.57 millones de pesos y 604,524 asistentes
10.- Obediencia Perfecta
$28.14 millones de pesos y 597,570 asistentes