Para aquellos que disfrutan de la cerveza premium, ahora Stella Artois está en San Luis.
San Luis Potosí, SLP.- La cerveza más tradicional de Bélgica y Europa debe su historia a una cervecería llamada Den Horen, en la ciudad de Lovaina, desde 1336. Hacia 1708, el maestro cervecero Sebastien Artois tomó posesión de la cervecería y la nombró Artois. La fábrica se convirtió en una de las más importantes del país. En 1926, la casa produjo una cerveza para navidad llamada Stella, que en latín quiere decir “estrella”. Con el tiempo, esta cerveza se convirtió en una de las más emblemáticas del mundo, presente en 76 países y desde este mes se puede conseguir en lugares selectos de San Luis Potosí.
¿Cómo es Stella Artois? Es una cerveza rubia con espuma blanca. Huele a cebada y su sabor es suficientemente amargo como para lograr un balance con el olor y dejar con una sensación crispy en la boca.
A partir de este mes la pueden encontrar en Terracosta, Steak & Seafood en Citadella.
Los fabricantes de esta cerveza crearon una copa especial para beberla. Su nombre es chalice (o cáliz) y mantiene las propiedades de la cerveza en su punto; un buen balance entre el CO2 y la cerveza. La parte inferior obliga a sostenerla de forma que la mantiene fría por más tiempo.
Tomar una Stella Artois como se debe, involucra un ritual de 9 pasos. Y aunque los bármanes más experimentados del mundo disputan año con año el World Draught Masters, la competencia para premiar a quien sirve mejor esta bebida, tú puedes seguir estos pasos y servirla como un profesional.
El campeón de la edición 2012, Allaine Schaiko comparte uno a uno los pasos de este ritual:
1.- La preparación: Enfría la cerveza, lo ideal es que se encuentre a una temperatura de 3º C.
2.- Purificación: Enjuga la copa en agua fría y jabón inodoro para que no interfiera con el sabor de la cerveza.
3.- El destape: Retira la tapa de la botella rápidamente, usando el destapador de botellas Stella Artois.
4.- La Alquimia: Sirve la cerveza en un ángulo de 45 grados, cuidando que la botella nunca toque el chalice.
5.- La coronación: cuando la cerveza alcance la mitad del camino se debe enderezar y bajar el chalice suavemente para crear una corona de espuma protectora.
6.-El corte: coloca el cortador de espuma en un ángulo de 45 grados para retirar el exceso de espuma que haya quedado. Esto detendrá el proceso de oxidación de la cerveza.
7.- El juicio: durante el juicio se debe revisar que la cabeza de la espuma tenga alrededor de 3cm de espesor. Ésta capa protegerá el sabor y las propiedades de la Stella Artois.
8.-La limpieza: al momento de servir, un poco de cerveza caerá por un lado del chalice, este se debe tomar del tallo para limpiarlo enjuagándolo delicadamente en agua fría.
9.- La investidura: en este paso se deberá colocar el atrapagotas, éste se coloca sobre portavasos y se presenta unto con la botella. Los logotipos deberán quedar mirando hacia el comensal.
¿Quieres presenciar el ritual? Vive la Noche Stella Artois el sábado 1 de Noviembre en la Terraza Lounge de Terracosta, y descubre que la cerveza perfecta sí existe.