Domingo 4 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
locales

SLP de las 20 entidades con mayor índice de depresión y ansiedad

Plano Informativo | 10/10/2014 | 09:44

San Luis Potosí, SLP.- San Luis Potosí se encuentra entre las 20 entidades con mayor presencia de enfermedades mentales, donde destacan la depresión y ansiedad patológica, dio a conocer el doctor José María Hernández Mata, coordinador del Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí.

Esto en el marco del día mundial  de la salud mental que se celebra el 10 de octubre, el catedrático señaló que es importante reflexionar respecto a las enfermedades mentales, pues este tipo de pacientes ha pasado por etiquetas injustas por parte de la sociedad que desconoce del tema.

En cuanto a estadísticas el doctor Hernández Mata comentó que según el censo de enfermedades mentales realizado por Instituto Nacional de Psiquiatría, en México hasta el 15 por ciento de la población padece ansiedad patológica.

Mencionó que a nivel mundial la depresión es el padecimiento que más pacientes registra, pues el 18 por ciento de la población la sufre. Por este motivo indicó que las instituciones de salud deben centrarse en abrir centros de atención externa -encargados de atender este tipo de enfermedades.

En este sentido el doctor José María Hernández destacó que la especialidad de Psiquiatría de la UASLP es una de las tres mejores en su tipo en el país, pues además de realizar su desarrollo profesional en la Clínica de Enfermedades Mentales, actúan en otros espacios de acción como los institutos de atención a las adicciones, en centros de atención en el extranjero, además en el Instituto Nacional de Nutrición; como parte de la experiencia de los especialistas.

Del mismo modo dijo que los aspirantes a esta especialidad son sometidos a varias evaluaciones psiquiátricas y psicoanalíticas antes de ser admitidos, además de acreditar el Examen Nacional de Residencias, para asegurar que los médicos que atienden la salud mental estén capacitados.

Asimismo explicó que la enfermedad mental no sólo se centra en la psicosis y la locura, sino que se deben tomar en cuenta otros factores como: los trastornos de la personalidad, ansiedad y depresión, que tienen como origen los aspectos psicológicos de la persona e incluso biológicos, como es la genética.

La parte más importante de la salud mental, aseguró, es preocuparse por hacer una buena crianza de las personas en edad temprana, para que su carácter se vaya desarrollando de forma firme, es decir, por un lado que mantengan una relación de afecto clara y directa por parte de los padres, así como desarrollarse en un ambiente de disciplina y orden.

“Un niño bienvenido en su familia, recibido con afecto, y que ha sido es educado en el respeto, en principios de valores éticos, así como bajo la disciplina y el orden, que permiten el buen desenvolvimiento social, es la parte más importante de la salud mental”, acotó.