Tiene todo lo necesario para difundir la ciencia, asegura experto de la UNAM.
San Luis Potosí, SLP.- En opinión del doctor José Figueroa Gutiérrez, quien realiza tareas de difusión de la ciencia a través del Museo Universum de la Universidad Autónoma de México, aseguró que el Museo Laberinto es una casa extraordinaria para albergar exposiciones, como Body Worlds toda vez que es muy amplia, muy iluminada y con una extraordinaria localización, características que precisamente son las que se buscan para difundir la ciencia.
Sobre la forma en que esta extraordinaria exposición llega a San Luis Potosí, el experto expresó que para ello se combinaron las circunstancias de contar con este museo extraordinario y la coincidencia de que la exposición estaba en México, aunque para ello reconoció la intervención de la licenciada María González, directora del Museo, quien pugnó por traer la exposición al Laberinto, que insistió, es un lugar extraordinario.
Esto, dijo, representa para San Luis Potosí la posibilidad de poder conocer la anatomía de punta, con la cual a diferencia de hace algunos años, en los que a través de un libro tratando se trataba de comprender el funcionamiento del cuerpo humano, ahora de un simple vistazo, podemos conocer inclusive la biomecánica del cuerpo humano.
En esta exposición, se presentan cuerpos plastinados y órganos con características normales y patológicas, tratados mediante la técnica descubierta por el doctor Gunter en 1977, la cual denominó como plastinación, la cual al paso del tiempo ha ido perfeccionando.
Esta técnica consta de cuatro etapas, de las cuales la primera consiste en fijar el tejido a través del formo; en una segunda etapa se utiliza acetona para sacar el agua de los lípidos del cuerpo; en la tercera etapa se realiza la impregnación mediante la aplicación de un polímero o una resina dentro del cuerpo, con ayuda de una cámara y una bomba, ambas de vacío; y la cuarta etapa es la del endurecimiento o curado, en el cual la sustancia aplicada se cataliza de diversas formas, ya sea con calor, rayos ultravioleta o alguna otra sustancia, y el producto final es el cuerpo plastinado, que ya es agradable al tacto y sin olores que pueden resultar molestos.
Durante un recorrido de los representantes de los diversos medios de comunicación de esta capital y municipio cercanos, el doctor Figueroa comentó que básicamente, de lo que se trata la exposición, es de que las personas conozcan su cuerpo, cuáles son las relaciones de los diferentes órganos, y en un momento dado, utilicen ese conocimiento para su cuidado.
Lo increíble de Body Worlds, añadió el científico, es que el creador de esta técnica de plastinado, muestra a una persona que está en su peso y una persona que tiene una obesidad mórbida, “para que veamos cómo estamos por dentro, que es una de las cosas más maravillosas de la exposición, que nos permite ver nuestro cuerpo por dentro”.
Para finalizar, el doctor José Figueroa recordó la canción que menciona que San Luis Potosí colinda con 10 Estados, para señalar que de esta manera, nuestra ciudad se ubica como un centro estratégico para el país y para América Latina para difundir este tipo de exposiciones, de modo que ésta “es una maravillosa oportunidad para San Luis Potosí y todos los Estados cercanos”, de poder apreciar la exposición Body Worlds, la cual ha ganado una gran cantidad de premios en todo el mundo, y que además representa un parte aguas dentro del estudio de la anatomía, aseguró.