San Luis Potosí, SLP.- Uno de los aspectos por los cuales las empresas o constructoras fracasan, se debe a la parte administrativa, por ello la importancia de incluir en la formación del ingeniero civil la administración de empresas. Declaró en entrevista, la coordinadora del Área Civil de la Facultad de Ingeniería Myrna Sandoval Medina.
La maestra en ciencias indicó que es fundamental la relación de esta disciplina con la ingeniería civil, y explicó: “una de los aspectos importantes por los cuales una empresa o una constructora fracasa, es precisamente por la parte administrativa; la mayor parte de la formación que tiene el ingeniero civil al egreso le pone un énfasis importante a la formación técnica, caulículos estructurales, y de hidráulica, y aun cuando existe un área del conocimiento denominada planeación siempre hay algo más que el alumno no percibe en el momento en que está inmerso en sus carrera profesional”.
“De manera que cuando egresa esta sección, la parte de la administración de las empresas es donde él siente que está débil, por ello la importancia de hacer énfasis en los alumnos y egresados en esta disciplina que cobra una relevancia en este momento, para las personas que ya están en la práctica profesional y que tienen la necesidad de organizar y dirigir proyectos, no solamente participando en la parte estructural e hidráulica del mismo, también en la parte administrativa”.
Asimismo, la coordinadora del Área Civil de la Facultad, mencionó que cuando recién egresan los ingenieros civiles normalmente el trabajo que desempeñan es cálculo, o residentes de obra, pero la parte de la administración la van a ir necesitando conforme van avanzando en su carrera profesional: “cuando llegan a un nivel de dirección de proyectos, experiencias y responsabilidades dentro de una empresa surge la necesidad de aplicar este tipo de conocimientos”.
Explicó que un ingeniero civil en la parte administrativa debe ser capaz de efectuar planeación estratégica, desarrollo de proyectos preparación y evaluación de estos, gerencia de proyectos, y administración en general de una empresa.
Más adelante la maestra Myrna Sandoval Medina, coordinadora del área civil en la Facultad de Ingeniería de la UASLP, invitó a estudiantes y egresados a participar en el Diplomado Administración de Empresas en el Área de Ingeniería Civil (curso de opción a tesis) que iniciará el día 15 de agosto; y en donde se desarrollarán ocho módulos con los siguientes temas: Planeación estratégica; Análisis y evaluación de proyectos; Gerencia de proyecto; Procesos de construcción; Administración de empresas; Contabilidad y Finanzas.
Esta actividad tiene cupo mínimo de 25 participantes. El costo para pasantes es de 15 mil pesos; egresados 16 mil pesos; comunidad universitaria 18 mil pesos y público en general 22 mil pesos. Los pagos pueden realizarse en cinco parcialidades.