internacionales

El último viaje del Costa Concordia

El gigante del mar entró por fin al puerto italiano de Génova para ser desguazado.

El esqueleto del Costa Concordia, llegó arrastrado por 14 remolcadores al puerto de Génova, donde será desguazado, dos años y medio despues de su naufragio en un accidente que cobró la vida de 32 personas.

El gigante del mar entró por fin al puerto italiano, luego de recorrer 280 kilómetros a una velocidad constante de 1.8 nudos, 3.3 kilómetros por hora, durante cuatro días desde la Isla de Giglio, donde encalló el 13 de junio de 2012, con 4 mil 200 personas a bordo.

El esqueleto del barco fue enderezado y luego reflotado y  transportado sin problemas por 2 remolcadores, y acompañadas por 12 naves de supervisión, aunque no sin temor de que pudiera contaminar las aguas con los líquidos tóxicos que quedan en su interior.

Las maniobras para la entrada del Costa Concordia al Puerto de Génova dieron inicio. En breve estará inmovilizado y desguazado.

La llegada provocó congestionamiento vual en la autopista A10 que pasa por encima del puerto. Los automovilistas aparcaron para ver el barco a pesar de que estaba prohibido hacerlo.

La operación para trasladarlo, dirigida por los astilleros de Costa y efectuada por el consorcio Titan-Micoperi entre Estados Unidos e Italia, costó cerca de mil 500 millones de euros.

Los restos del crucero Costa Concordia llegaron hoy al puerto Prà-Voltri de Génova, en una de las mayores operaciones de rescate en el mar, para realizar su desmantelamiento.

La madrugada de este domingo la nave llegó a su destino luego de cuatro días de una lenta travesía entre la Isla del Giglio, donde paso más de dos años encallada, y la localidad del norte de Italia, donde lo esperaban turistas y lugareños curiosos.

El presidente del Consejo de Ministros de Italia, Matteo Renzi, llegará a Génova en las primeras horas de la tarde para asistir al último tramo de la maniobra, cuyo éxito se da por descontado.

 Por su parte el ministro del Ambiente, Gianluca Galletti, destacó el resultado positivo de las operaciones de remoción del Costa Concordia desde el punto de vista ambiental, ya que no existieron derrames ni contaminación.

No obstante aseguró que “esta no es una jornada de fiesta” por el recuerdo de las víctimas del naufragio, ocurrido el 13 de enero de 2012 y que dejó 32 personas fallecidas.

Adelantó que la búsqueda del único cuerpo todavía desaparecido, el del camarero indio Russel Rebello, iniciará de inmediato, antes de las operaciones del desmantelamiento del barco.

“Ante lo que ocurrió en el Giglio no existe respuesta. Fue impericia al estado puro y la maniobra que se realizó no se podía hacer”, agregó Galletti, refiriéndose al movimiento de acercamiento del barco a la costa, ordenada por el capitán Francesco Schettino, y que provocó la colisión contra unos escollos.

Las operaciones de atraco iniciaron a las 05:30 horas local (03:30 GMT) cuando el barco se encontraba a 2.5 millas náuticas del puerto, unos cinco kilómetros, donde había permanecido toda la noche.

El reflotamiento y la remoción del Costa Concordia quedarán en la historia como parte de la operación más imponente del tipo, ya que con sus 290 metros de eslora y 61 de manga, el crucero es el más grande jamás recuperado.

Con las 50 mil toneladas de acero de su estructura se fabricarán materiales para la construcción. Los cables eléctricos de cobre, las máquinas, algunos muebles las paredes de vidrio podrán reciclarse. Alguno de sus restos podrían formar parte del Museo del Mar de Génova. La tarea durará 22 meses.

OTRAS NOTAS