General Motors Corp (GM) cerrá cuatro plantas en los próximos meses, anunció su presidente mundial Rick Wagoner.
General Motors Corp (GM) cerrá cuatro plantas en los próximos meses, anunció su presidente mundial Rick Wagoner. Las fábricas a cerrar son las de Toluca, México; Oshawa, Canadá; Moraine, Ohio, y Janesville, Wisconsin.
En el caso particular de la planta de General Motors en Toluca, la firma automotriz dejará de producir el camión Kodiak hacia finales del año. El Sindicato de Trabajadores de GM busca evitar el cierre con la renuncia de ciertos logros laborales.
La automotriz estadounidense anunció hoy una serie de medidas para reducir empleos, costos y su exposición a las camionetas y deportivos utilitarios, en respuesta al alza en los precios de la gasolina, que de acuerdo a sus proyecciones considera que será permanente.
“Las condiciones económicas y los altos precios de los combustibles nos llevaron a tomar esta decisión. Los vehículos con alto consumo de gasolina no están siendo la opción de compra de los consumidores en Estados Unidos”, dijo Troy Clarke, Presidente de General Motors Norteamérica (GMNA), en conferencia telefónica con medios mexicanos.
El año pasado, de la línea de producción en Toluca salieron 2 mil 700 unidades Kodiak, que significaron casi la mitad del valor de producción de ese activo en México. La producción se suspenderá hacia finales del 2008. Será un duro golpe para los empleados de la firma, estimaron analistas consultados por EL UNIVERSAL.
La empresa dijo que entrará en pláticas con el sindicato de trabajadores para reubicar al mayor número de personal que hoy día labora en la producción de este vehículo. Clarke declinó dar un número preciso de personal que saldría de la empresa.
Por su parte, Edgar Arroyo Alonso, secretario general del Sindicato de General Motors en Toluca, dijo en entrevista con EL UNIVERSAL que quieren negociar con los directivos de la planta con el objetivo de evitar el cierre y con ello el despido de miles de sus compañeros.
Están dispuestos a desprenderse del 10% de sus afiliados, adelantar vacaciones a la mitad de la planta laboral y ceder en varias cláusulas del contrato colectivo de trabajo con tal de que los directivos de General Motors “metan reversa” en la determinación de cerrar la planta en la capital mexiquense.
Son estos los ofrecimientos que hasta hoy dijo el líder gremial que haría el Sindicato a sus pares del corporativo automotriz estadounidense.
“No nos queda de otra, estamos cediendo en varios puntos de nuestro contrato colectivo con el fin de que no se nos deje sin una fuente de ingresos”, mencionó.
Arroyo Alonso informó que hasta ayer se tiene una planta de base de personal sindicalizado de dos mil 15 personas y más 8 mil sindicalizados, pero sin base.
“La estrategia que se está buscando es llegar a buenos términos con la empresa, estamos en estos momentos viendo en que puede ayudar el sindicato a evitar el cierre. Sabemos que esta empresa es de las más costosas en su operación y ese es un aspecto que lo podemos solucionar”, dijo el secretario general.
El presidente ejecutivo de la firma, Rick Wagoner dijo que GM cerrará cuatro fábricas de camionetas en Norteamérica, entre ellas la de Toluca, Estado de México, y agregará turnos en dos plantas que hacen sus modelos más populares.
Por su parte, Clarke aseguró que la fundición y la producción de motores continuará en la factoría mexiquense y que esta decisión sólo afectará la línea de producción de la referida camioneta.
Evitó especular si habría un nuevo modelo a producirse en esta línea de ensamble, pero declaró que los activos fijos que ahí se encuentran estarán listos para retomar los trabajos cuando el mercado y la junta directiva en Detroit así lo decidan. Vaya pues, no se llevan la maquinaria de México.
General Motors México señaló que las inversiones en San Luis Potosí y en Ramos Arizpe (donde producirán un vehículo híbrido llamado Captiva), continúan dentro de los planes de la firma.
“No hay cambio de planes en esas inversiones; siguen adelante”, dijo un vocero en el corporativo de la ciudad de México.