Lunes 30 de Junio de 2025 | Aguascalientes.
nacionales

Habitantes del DF gastan 5 años de vida en el tráfico

Notimex | 14/07/2014 | 09:04

Transportarse en el D.F. cuesta dinero, tiempo y daños a la salud. En promedio, los habitantes de la capital de México pierden 5 años de su vida en el tráfico, ya sea transportándose en medios públicos o privados, reveló la organización CTS Embarq México.

 

4 mil personas mueren cada año como consecuencia del desarrollo de enfermedades respiratorias provocadas por la contaminación ambiental; así mismo, se calcula que el 25 por ciento de los ingresos familiares se destinan al transporte, esto en gran medida por el aumento en las distancias.

Según CTS Embarq México, estas son las terribles consecuencias de la expansión desorganizada de la zona metropolitana, la cual califican con un "3D": Distante, Dispersa y Desconectada.

"La movilidad es todo un reto. Ahora mismo la gente pierde cosas importantes: tiempo, salud y dinero. Es por eso que se debe ver como un tema metropolitano y darle una solución", advirtió Adriana Lobo, directora de CTS.

Se calcula que la Ciudad de México pierde 3.3 millones de horas-hombre al día producto de la congestión vehicular; esto equivale a 33 mil millones de pesos al año, que es igual al presupuesto anual de la Universidad Nacional Autónoma de México.

"El modelo 3D promueve desigualdad social y espacial, pues segrega a los sectores de menores ingresos, confinándolos en zonas sin equipamiento y alejadas de sus fuentes de trabajo", explicó Lobo.

En la Ciudad de México, 18 millones de personas se trasladan en transporte público;  4.8 millones en autos particulares;  8.6 millones en medios no motorizados.

La enorme cantidad de vehículos circulando en el DF, provoca la muerte por enfermedades respiratorias de por lo menos 4 mil personas al año. De los 30 mil "micros" que transportan al 60 por ciento de los capitalinos, sólo el 1 por ciento no contaminan.

Las únicas alternativas son el Metro y Metrobús, sin embargo estos sistemas aún son inaccesibles en muchas zonas de la Ciudad de México y área metropolitana.