plano informativo

Las cifras de Pemex


Ahora que se habla de la declinación financiera de Pemex resulta por demás interesante conocer lo que la Auditoría Superior de la Federación ha encontrado: que la paraestatal petrolera administra en el extranjero 17 empresas privadas, con activos casi equivalentes a los 4 mil millones de pesos; y es interesante saber que no obstante se encuentran fuera del presupuesto autorizado por el Congreso de la Unión, estas empresas “privadas” reciben año con año fondos gubernamentales y hasta están operadas por funcionarios públicos, pagados por el gobierno mexicano.

Una circunstancia de la que no se ha hablado en el “debate” abierto en el Senado de la República. Vale la pena  saber qué encontró la ASF a este respecto: Pemex y sus subsidiarias sostienen una participación accionaria con 43 empresas, con un costo al erario por 13 mil 244 millones de pesos. Las acciones de Pemex (para el cuarto trimestre de 2003), sin embargo fueron estimadas a la baja por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que reportó 11 mil 504 millones, casi 2 mil millones de pesos menos.

Pemex, durante las administraciones priístas (entre los años 80 y 90) radicó cuatro empresas constituidas en el extranjero en paraísos fiscales del Caribe: Islas Caimán (Mex Gas International Ltd), Bahamas (Pasco International); Bermudas (Kot Insurance Company) y en las Antillas Holandesas (PMI Holdings N.V).

De una decena más de empresas creadas por Pemex y sus subsidiarias, cinco (5) son propiedad de Pemex: Integrated Trade System, Inc; Kot Insurance Company; PMI Holdings M.V. Holdings B.V y Pemex Capital, Inc.

Cuatro pertenecen a Pemex Gas y Petroquímica Básica: Mex Gas International; Panamerican Sulphur Company; Pasco International y Pasco Termninals Inc; y una depende de Pemex Exploración y Producción: PMI Marine, Ltd.

Pemex posee una participación accionaria de 5 por ciento en la petrolera española Repsol YPF,  por lo que su traslado de Londres a Madrid no causó extrañeza, como la causó en que dicho traslado coincidiera con el anuncio de una inversión por 2 mil 300 millones de dólares (mil 784 millones de euros) en Veracruz, para el mantenimiento de la infraestructura petrolera en aquel estado. Pero no hay que descuidar que Pemex exporta un 80% de su crudo a EEUU, un 17% a Europa (del cual España se lleva casi el total) y un 3% a India.

Pemex suministra petróleo a las españolas Repsol YPF, Cepsa, BP España y Petrogal. De allí que el gobierno mexicano tenga puestos los ojos en Repsol, la petrolera española y, también en Halliburton, la compañía estadounidense encabezada por Dick Cheeney, vicepresidente de Estados Unidos y su principal proveedor  (80 por ciento) de tecnologías “de punta”.

Resulta extraño que Pemex (el gobierno mexicano) haya obviado una alianza estratégica con Petrobras, la empresa petrolera brasileña que cotiza como la más importante desarrolladora de tecnologías de explotación y explotación en aguas profundas y es más extraño que se acogiera a Halliburton, la petrolera estadounidense con mayor vinculación con el Pentágono.

Todavía hay que insistir en que en el “debate” nada se ha dicho de esto, y no se ha esclarecido el asunto del fideicomiso en Nueva York por casi 40 mil millones de dólares, ni tampoco se explica el por qué las cifras de 2006, en 2008 se han enfilado hacia el abismo financiero:  (2006) a) Producción promedio de crudo: 3,25 millones bpd, de los cuales 1,79 millones bpd fueron exportados; b) Producción de gas natural: 5.356 millones de pies³/d. c) Ventas totales por US$97.077 millones: US$49.931 millones en México y US$47.123 millones por exportaciones; d) Costos y gastos de operación: US$43.926 millones; e) Ebitda: US$72.351 millones; f) Ganancias netas: US$3.940 millones; g) Activos: US$110.000 millones; h) Pasivos: US$106.000 millones; h) Deuda total consolidada: US$51.963 millones; i) Patrimonio: US$3.652 millones.
j) Refinación: 1,28 millones bpd; k) Producción de productos petroquímicos: 10,96 millones de toneladas l) Exportaciones de petróleo crudo: 1,79 millones bpd; m) Exportaciones de refinados: 188 mil bpd; n) Exportaciones de derivados: 188 mil bpd; o) Exportaciones de petroquímicos: 824 mil toneladas; p) Importaciones de gas natural, promedio 451 millones pies³/d; q) Importaciones de productos refinados: media 430 mil bpd; r) Importaciones de productos petroquímicos: 436 mil toneladas; s) Inversión programada para 2007: US$12.400 millones; t) Índice de Reposición de Reservas (IRR): 41%
OTRAS NOTAS