Miércoles 7 de Mayo de 2025 | Aguascalientes.
negocios

80 por ciento de los mexicanos compra pirateria

Agencia | 02/07/2014 | 08:06

Según la nueva encuesta de la Cámara Americana de Comercio, ocho de cada 10 mexicanos compraron un producto pirata durante el último año.

Así lo adelantó el director general de American Chamber México, Guillermo Wolf, quien aseveró que, “incluso, el mercado de la piratería puede llegar a representar un poco más de la mitad de las ventas que genera el mercado de comercio formalmente establecido”.

“La Cuarta Encuesta de Hábitos de Consumo de Productos Pirata y Falsificados, realizado por el Comité de Propiedad Intelectual de American Chamber México, señala que 8 de cada 10 personas compraron un producto pirata durante el último año”, manifestó este martes.

Antes de la participación de Guillermo Wolf en la inauguración del taller de Aplicación Efectiva de Ley contra la Piratería, de la Cámara Americana de Comercio y la Oficina de Patentes de los Estados Unidos, el embajador de esa nación en México, Anthony  Wayne urgió a que la piratería debiera ser penada como se castiga el narcotráfico.

 “Los delincuentes ven los delitos de propiedad intelectual como ‘delitos de bajo riesgo’ y se aprovechan de las lagunas legales y de las sanciones relativamente débiles por tratarse de delitos basados en sanciones económicas en lugar de penas más severas, como lo es para los delitos relacionados con el tráfico de drogas o armas”, dijo. 

El embajador recordó que en la Lista de Mercados Notorios 2013 –publicada a principios de este año– su gobierno incluyó a los mercados de Tepito, en la Ciudad de México, y San Juan de Dios, en Guadalajara, entre los máximos vendedores de piratería en el país, y los calificó como “ejemplos de la preocupación mundial”.

Anthony Wayne expresó que la piratería afecta no sólo “al artista, sino a la economía” de un país o países, por lo que invitó a todas las agencias federales de México y a las organizaciones internacionales encargadas de la procuración de justicia trabajar en conjunto con la industria para hacer frente a estos desafíos.

Aclaró que el objetivo no debe ser sólo incrementar el número de operativos en contra de los delincuentes de bajo perfil, como vendedores ambulantes, sino el evitar la fabricación, distribución y financiamiento de estas células del crimen organizado.

“Muchas personas creen que comprar productos de última moda o descargar películas o canciones de sitios pirata es un crimen sin víctimas —¡No lo es! Robar es robar— ya sea si te metes un CD a la bolsa y te sales de Sanborns sin pagarlo o te sientas frente a tu computadora para descargar una canción ilegalmente”, aseveró Wayne.